Hace tres temporadas el Club Baloncesto Marbella apostó por fomentar el basket con la celebración de una Liga Escolar en la que tuvieran cabida jóvenes jugadores y jugadoras que no estuvieran en equipos federados y que quisieren aprender y disfrutar con el deporte de la canasta.
El coordinador de esta competición, David Siles, ha explicado a Marbella24Horas cómo ha crecido la Liga Escolar en estos años y cuál es el objetivo del club para con ella.
Esta temporada el número de competidores ha aumentado hasta superar los 300 jugadores entre los más de 30 equipos que han participado en ella. "Esta temporada ha habido competición en todas las categorías desde prebabybasket, con niños de cinco años e incluso algunos iniciándose con solo tres, hasta los cadetes", apunta Siles.
El objetivo de esta competición es "formativa en la que el resultado es lo de menos". Sin embargo, esta temporada en la web del club sí que hay una especie de clasificación para aumentar un poco la competitividad, una demanda tanto de jugadores como de los propios padres.
David Siles resalta que además de formar, desde el club se persigue "educar con el baloncesto y que se ilusionen con este deporte". Esto también sirve de ayuda para el propio club "ya que podemos captar a niños de algunos colegios para que puedan jugar con nosotros".
Los cadetes de CB Marbella y Costa Marbella durante la última jornada de la Liga Escolar. (Foto: J.Z.)
En este sentido, por ejemplo, los entrenadores siguen muy de cerca diversos equipos como el de Las Chapas, donde juegan solo niñas "y donde podemos controlar a las jugadoras más destacadas".
La implicación del club en la Liga Escolar es "absoluta". Todos los estamentos del CB Marbella trabajan para que la competición transcurra sin inconvenientes y en cualquiera de los partidos es posible ver a ojeadores, árbitros y entrenadores de la entidad azulona.
Para que esta competición pueda desarrollarse hay un importante trabajo del club y en concreto de su coordinador, David Siles. "En junio del año pasado comenzamos a trabajar en esta edición para sacar el máximo de grupos de formación y que los colegios que no tengan monitores puedan contar con entrenadores del club".
De esta manera, se abre la Liga Escolar no solo a los niños y niñas que cuenten con un equipo en su centro escolar, sino que cualquiera puede apuntarse a los grupos de formación del CB Marbella y comenzar a practicar baloncesto.
"Lo importante es empezar desde abajo, con una buena base y teniendo muchos niños y niñas, que son el motor principal para ser la cantera de todo el club", señala Siles, quién añade que "esto es un trabajo constante y continuo, proque cuando se acaban los partidos hay que comenzar a trabajar ya en la próxima jornada, organizar los invitados y siempre ir mejorando".
Tema de instalaciones es lo peor por tener qu ejugar a lo mejor en invienro en las pistas exteriores y la asistencia no es igual si fuera o dentro, pero las jornadas están siendo un éxito.
Este año la competición se compone de once jornadas de las que ya se han disputado ocho. Este sábado 25 de abril tendrá lugar la novena jornada, el 9 demayo en el Colegio Atalaya se celebrará la décima y la liga acabará el 30 de mayo en la undécima jornada.
"Tenemos muchas ideas siempre, pero vamos paso a paso. Vamos a cerrar bien este año con una competición que está consolidada y que es un referente en la provincia y ya están intentado hacer algo parecido en otros muncipios", apunta Siles, quién señala que "nosotros encantados de que, entre comillas, nos copien porque sirve para hacer crecer el baloncesto".