El desprecio al medio ambiente en Marbella

16/02/2025
El Ayuntamiento presentó el pasado viernes la Agenda Urbana 2030, un nuevo documento en el que quieren sentar las bases del futuro de Marbella. Incluye una serie de líneas estratégicas, entre ellas la sostenibilidad o, lo que es lo mismo, el respeto por el medio ambiente. Esa es la teoría, mientras que la realidad del municipio son las talas de árboles y el destrozo en humedales como el pantano de Las Medranas. 

La historia reciente de Marbella está llena de documentos que intentan fijar lo que se denomina un "modelo de ciudad". Un concepto muy recurrente que se repite como si de verdad interesara. 

En su día, se hizo el Plan Estratégico 2022, medio centenar de páginas en las que se hablaba de una ciudad "sostenible, excelente e innovadora". 

Ya caducó y ahora el Ayuntamiento ha preparado la denominada Agenda Urbana 2030, para desarrollar, supuestamente, en los próximos cinco años. 

Se quieren impulsar, dicen, once líneas estratégicas de actuación en sostenibilidad, igualdad, cultura, accesibilidad, empleo e innovación.

En ambos documentos se repiten muchos conceptos, pero me voy a detener en uno, la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente, el hacer compatible el desarrollo de la actividad humana con el respeto al entorno. 

Todo ello queda muy bonito en estos planes y agendas, pero la realidad de Marbella es muy distinta en esta materia. 

No hay que irse muy lejos. En el pasado pleno, el 31 de enero, se dio luz verde a la autorización extraordinaria para la construcción de un hotel gastronómico en suelo rústico

Poco más hace falta comentar sobre un proyecto que, encima, presentan como "interés general" y que va a transformar un paraje natural de Las Chapas en un negocio. 


Un árbol cortado en la Alameda de Marbella y un ave muerta en el pantano de Las Medranas de San Pedro. 

A ello hay que añadir que los ya casi 16 años que lleva la alcaldesa, Ángeles Muñoz, al frente del Consistorio han estado marcados por las talas indiscriminadas de árboles. 

El gusto por la motosierra empezó en 2012 arrasando la avenida Antonio Belón y continuó con Miguel Cano (2013), Notario Luis Oliver (2014) y Víctor de la Serna y Alonso de Bazán (2017-2018), todas calles del centro de Marbella y que tenían una vegetación frondosa., y también la plaza de Los Naranjos.

Después llegaron más y más talas, como las de la avenida del Trapiche (2022), calle Doha (2022), carretera de Istán (2023), desembocadura del Arroyo Guadalpín (2024) o calle Fuente Nueva en San Pedro Alcántara (2025). 

El listado sería casi interminable. Se ha arrasado con cientos de ejemplares y solo se pudo salvar la Alameda por la movilización ciudadana. 

En Marbella, a la vista está, interesa mucho más el ladrillo que el medio ambiente, desde hace ya muchos años, porque nada ha cambiado. 

Y ahora nos encontramos con el desastre que ha generado el Ayuntamiento en el pantano de Las Medranas

Ya el pasado verano, por la sequía y el riego para un campo de golf, las reservas de agua bajaron hasta poner en peligro la fauna, que ahora ha sido rematada en el comienzo de las obras de rehabilitación de la presa. 

Solo ver el vídeo difundido por Marbella24horas, y que supera ya el millón de visualizaciones en redes, demuestra lo poco que interesa la protección a los animales.

La alcaldesa está orgullosa y dice que todo se está haciendo de manera "impecable", mientras ella misma ha contratado a una empresa para incinerar a los ejemplares muertos. 

Y así ocurre con todo en Marbella, salvo con los intereses particulares, claro. Pero todo da igual. 
Hidralia 2
Contar el cáncer
HC Marbella International Hospital
Roma Abogados
Dental Mahfoud
Casco Antiguo Aparcamiento
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©