Topar

15/09/2022
“El Faro”, presentado por Mara Torres es un programa de radio, de la Cadena Ser, que se emite a continuación de “El Larguero”, otro popular programa de deportes conducido por Manu Carreño. A partir de la una y treinta de la madrugada, cada día, una palabra da inicio a un tema. Una palabra, un tema, que según el propio eslogan de la cadena “se enriquece con las opiniones, historias, anécdotas o reflexiones que aportan los oyentes a través de todos los canales de interacción”.  

Hasta el día de hoy, que yo recuerde, la palabra “topar” no ha sido una de las seleccionadas. Y me extraña pues está de actualidad. Desde hace algún tiempo todo se tiene que topar. Que no es lo mismo que marcar un tope. No lo es. Créanme. Existen diferencias. Consulten la RAE.

No dudo que, con la mejor de las intenciones, Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España, viene lanzando ideas y debate para topar los precios de determinados productos básicos, de alimentación sobre todo. No parece que haya habido consenso dentro del Gobierno (más bien cierto malestar) por lo que la idea se circunscribe a un tema de partido, de coalición con Podemos, o de su nuevo partido, si es que llega a producirse. El debate está sobre la mesa, aunque muchas cuestiones legales tendrían que modificarse. El fin último: paliar a las “personas más desfavorecidas” de los efectos de esta crisis económica.

Las mayores críticas hacia esta postura vienen de quienes, en parte con razón, sienten la propuesta como un ataque frontal al libre mercado dentro de una economía propia de un país occidental, y no el de un “régimen soviético”. Término utilizado por el presidente de la patronal española CEOE, señor Garamendi. El hecho es que, animados todos, ya han saltado propuestas para topar el precio de las energías; el de las hipotecas; el de los beneficios de las eléctricas, el de los bancos y, pasado mañana, el de las relaciones sexuales. Este último con buen criterio pues, pasado el verano, la excitación dicen que viene a menos. Y hay que ahorrar en energía. Ya me entienden.

Es indudable que la ley tiene que ser cumplida. Siempre, y hasta que esta sea modificada. Todas esas propuestas -repito, entiendo que bien intencionadas- tienen que estar amparadas legalmente. Pero la ley, por quienes corresponde aplicarla y dictar sentencia, debe ser correctamente interpretada.

Se me ocurren diversos hechos, interpretaciones y casuística sobre “topar” o “poner tope” que me gustaría recordar. El primero de ellos, sufrido por millones de personas durante años, fue topar o poner tope a la subida de las pensiones con un 0,25% como máximo, independiente del nivel de inflación. Ustedes recordarán quien lo hizo. Acorde a ley. El segundo, es topar, o poner tope, al mandato máximo de jueces y miembros del Consejo General del Poder Judicial para que estos -como todo miembro electo- deje su cargo o se renueve cuando corresponda. Seis miembros de una determinada tendencia -dicen- se oponen a hacerlo desde hace ya cuatro años. Personas que mandatan cumplir la ley. A todos, menos a ellos mismos. Tampoco hace falta recordarles por quienes están apoyados.

El tope al precio del gas divide a los integrantes de la Unión Europea. Esa división lo es por miedo a las represalias provenientes de Rusia. Es lo único que pone en riesgo que no se pueda aplicar ¡ojo!, no que sea ilegal, que sea una práctica comunista, soviética o de ataque al libre mercado. No. Solo el miedo a las represalias. Lo que quiere decir que, si hubiese que modificar la ley para aplicar el tope a ese precio, se haría. Algunos argumentos se vienen abajo. No les digo de donde provienen.

Topar, o poner tope, a que el precio de la energía no se calcule -en su totalidad- sobre el que marque la más cara, no es atacar al libre mercado. Topar, o poner tope, a que un “okupa” abandone la propiedad privada ocupada en un máximo de 24 horas no es atacar al libre mercado. Topar, o poner tope, a que en un plazo de 5 años se resarza a las arcas públicas de los 65.000 millones de euros rescatados a las entidades financieras, para nada es atacar al libre mercado y sí defender el bolsillo de los ciudadanos y de las arcas públicas. No se ataca al libre mercado al topar, o poner tope, para que no se esquilme el fondo de reserva de las pensiones con fines diferentes a los que fue creado. Y también recuerdo quien lo hizo.

Personalmente me he puesto un tope. Espero sea legal. Mi juicio, mi criterio, es recordar lo que otros hicieron en sus años de gobierno y lo que ahora critican. A quienes y que intereses beneficiaron. Más allá de los errores, de todos, que también los hay, nunca se debe poner tope a que las medidas que se implementen a lo largo de toda esta crisis sea para favorecer -en mayor medida- a los más desfavorecidos. Es cuestión de justicia social. Y quienes deben colaborar más son aquellos que más tienen; privilegios incluidos.
Dental Mahfoud
Contar el cáncer
Roma Abogados
Hidralia 2
Casco Antiguo Aparcamiento
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©