Un mechón de su cabello

07/10/2022
Me viene a la memoria, y comienzo a entonarla, la preciosa canción que interpretada por Salvatore Adamo lleva por título: “Une mèche de cheveux”. Y sí, aunque su transcripción al castellano está en el propio título de este artículo he preferido el francés que -dicen- le da un sentido más romántico.  

“Un mechón de su cabello
aún conservo para mí
un mechón de su cabello
que por fin encontré.
Un mechón de su cabello
que desde hoy veneraré
para dejar mi corazón
vivir en paz con la ilusión
de que su amor recobraré.”

Lamentablemente esta preciosa estrofa, quizá la más conocida de la canción, seguro que no se encuentra dentro de las favoritas de las actuales autoridades iraníes. En estos días se vienen produciendo en múltiples localidades del país protestas por la muerte de una joven, Mahsa Amini, de tan solo 22 años, que habiendo sido detenida por lo que allí se denomina “policía de la moral” incumplía los códigos de vestimenta islámica: sobresalía mínimamente un mechón de su cabello de su velo, hiyab o chador.

No ha sido la única. A pesar de la nauseabunda represión hacia las mujeres, estas continúan saliendo a la calle retando a las autoridades islámicas, en protesta y reclamación de derechos de libertad y oportunidad. La relación de víctimas mortales sigue en considerable aumento.

Irán, un grandioso país que como viajero todavía no conozco, rezuma historia, cultura, arquitectura, tradición y hospitalidad (esto último así me lo cuentan). Antes de la Revolución Islámica de 1979 no existía en las escuelas segregación de género; tampoco el estricto código de vestimenta que obliga, por ley, a que las mujeres lleven el velo y ropa “islámica”. Vestir atuendos occidentales, o más conservadores, era una elección personal.

El gesto -a modo de protesta- de cortarse el pelo, mechones de su cabello que si nos fijamos es sobre su parte lateral, viene en contraposición a lo que dicta el Derecho Musulmán. El “Mubâh” permite que “la mujer musulmana pueda cortarse el cabello a condición de que este quede bastante largo para descender por debajo de los hombros”. Y siempre de forma regular y uniforme. Y además hace recordar que “el cabello de la mujer hace parte de lo que la musulmana debe obligatoriamente disimular ante todo hombre que no es ni su esposo ni su Mahram. Os preguntaréis quien es el “Mahram": pues toda persona con quien tiene prohibido casarse…, para siempre. Visto lo visto, tan solo por esta y muchas más razones, esos gestos de protestas -en mi opinión- están más que justificados.

Ayer tarde una querida amiga, Carmen Varo, mostraba en una red social una fotografía de un sobre de azucarillo. Esos que de vez en cuando, antes de abrir y vaciar en nuestra taza de té o café, leemos su mensaje. Si cabe, y estoy seguro que no le sabrá a mal, le he arrebatado la estrofa. Creo es oportuna. Hace ver y mostrar mi total apoyo a la lucha por la libertad que se está librando por y para ellas: las mujeres iraníes; las mujeres en general.

“Quien te lastima te hace fuerte,
quien te critica te hace importante,
quien te envidia te hace valioso,
y a veces aquellos que te desean lo peor,
tienen que soportar que te ocurra lo mejor”.
Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Casco Antiguo Aparcamiento
Dental Mahfoud
Contar el cáncer
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©