Ya lo sabíamos (y lo dijimos)

30/01/2014
Hace días, oficialmente se ha sabido que el Ayuntamiento de Marbella desiste de la idea peatonalizadora de la principal arteria de la ciudad. Una noticia que no ha sorprendido a nadie, sobre todo a los que conocen las deficiencias de la ciudad en cuestión de infraestructuras y alternativas al tráfico que soporta la avenida Ricardo Soriano (en sus diversas denominaciones). 

Pues bien, sabido es que seguirán circulando coches, autobuses, motos y camiones por la avenida que atraviesa Marbella, toca ahora analizar diversas cuestiones sucedidas en el trámite de análisis de la situación, así como en las acciones a llevar a cabo en un inminente futuro.
 
Ya en su día, y en dos sucesivos artículos de esta columna (ver La Trastienda 26/11/2012 y 26/11/2012, “Más sobre la peatonalización”, I y II) dejamos plasmado nuestro parecer no sólo con el proyecto para R.Soriano sino los consecuentes trabajos llevados a cabo en diferentes vías del centro. Ahora, una vez que la empresa contratada para realizar el estudio del tráfico y la viabilidad de la peatonalización ha hecho su trabajo, ya tenemos comunicado oficial por parte del consistorio en cuanto a que  es imposible eliminar el tráfico en el corazón de la ciudad, por las razones que todos sabíamos: no hay calles suficientemente amplias para acoger los 30.000 vehículos que pasan al día por ahí. Era materialmente imposible distraer el tráfico por Antonio Belón, Jacinto Benavente y otras. Unas vías ya colapsadas ya de por sí, con constantes embotellamientos y estacionamientos ilegales.
 
Algunos han comentado que no era necesaria la realización del estudio, que podríamos habernos ahorrado el coste del informe (bastante completo, parece ser), que se podría haber realizado por técnicos municipales, hasta incluso he podido leer a algún político afirmar que deberían haber preguntado a él y su grupo sobre la viabilidad. En parte puedo estar de acuerdo con que todos sabíamos el resultado antes de empezar el análisis, aunque discrepo de la absoluta inutilidad del famoso informe, máxime cuando es necesario tener la mayor información respecto a qué ocurre diariamente tanto en esa arteria como en las adyacentes y en el resto de calles que pretendían la absorción del tráfico.
 
Disputas aparte entre políticos, a pie de calle la sensación más importante es que deben tomarse urgentes medidas en la avenida que debería ser el estandarte de la ciudad, y que presenta un paupérrimo aspecto de día, y mejor no hablar de noche… o los fines de semana. Poco ambiente, poca iluminación, pocos locales comerciales abiertos. Algo que chocaría a cualquier visitante, que no entiende como esa calle amplia y céntrica vía se encuentra tan oscura y con tan poca actividad. Un sábado a media mañana, parece la ciudad sin ley, en donde con suerte te puedes cruzar con media docena de viandantes en el tramo que se pretendía peatonalizar. Y un sábado por la tarde o noche, mejor ni hablamos…
 
Es notoria la vida que le ha dado a la avenida Miguel Cano su reciente peatonalización, pese al constante abuso de ciertos bares que ocupan más de la mitas de su superficie con mesa, sillas y barriles. Se supone que el tramo Norte (acabado hace semanas) suponga la reactivación de la misma de una vez por todas. Y con ello, todas las calles adyacentes que precisan de medidas de choque ante una muerta lenta y dolorosa. 
Casco Antiguo Aparcamiento
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©