Clínica Ochoa interiores
CULTURA | UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Cursos de verano en Marbella: la IA a favor y en contra de la desinformación

J. C. A. | 26/06/2024
     Comentarios
1
Cursos de verano en Marbella: la IA a favor y en contra de la desinformación
  • La experta Mar López Gil ha hablado sobre Inteligencia Artificial y desinformación.
Segunda jornada de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) en Marbella en la que, en el seminario sobre desinformación, se ha alertado sobre la Inteligencia Artificial (IA) como uno de los princiipales factores que influyen en este sentido. También se ha hablado sobre los trastornos alimentarios entre la población preadolescente.

En el seminario “El periodismo frente al reto de la desinformación” ha acogido la intervención de Mar López Gil, exdirectora de la Unidad de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

La experta se ha referido a la IA como uno de los principales factores que influyen en este sentido, siendo a la vez parte y solución del problema de la desinformación:

“Las tecnologías disruptivas han servido para la construcción de ciberataques y lo vemos también en este caso. Lanzar desinformación utilizando la Inteligencia Artificial está a la mano de cualquiera”, ha admitido.

Pero, asimismo, López ha aportado que actualmente es una herramienta valiosa para detectar y contrarrestar la desinformación, sobre todo en imágenes como los deep fakes.

“La tecnología es imperfecta y vulnerable, así que podemos utilizarla tanto para el bien como para el mal”, ha resumido.

En esta línea, la especialista en ciberseguridad ha indicado que las redes sociales son uno de los principales canales a través de los que difunde la desinformación.

Es un hecho especialmente significativo en el sector más joven de la población, definiéndolo como un “problema de primer orden”, según los informes de los que dispone.

“Los jóvenes donde más consultan las noticias es en redes sociales, y el control de la desinformación en este terreno es complicada”, aludiendo a las posibles acciones legislativas que se pueden aplicar en este ámbito.

Ha indicado que la UE ya ha puesto encima de la mesa regulaciones e incluso códigos de buenas prácticas para intervenir de alguna forma en estas tácticas.

Trastornos alimenticios

Luis Beato Fernández, jefe de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha participado en el seminario “Prevención de trastornos de la conducta alimentaria”.

El especialista ha explicado que estos trastornos están en aumento desde hace dos décadas: “Inicialmente se daban fundamentalmente en población adolescente, no obstante, especialmente desde la pandemia, afectan también a niños y niñas en etapa prepuberal". 

"Además, hay un pico de incidencia en la edad media de la vida relacionado con situaciones de crisis en el entorno familiar o laboral”. Todo ello hace que la prevalencia general en los trastornos alimentarios siga creciendo, según el experto.

Fenicios

Esther Rodríguez, del Instituto de Arqueología de Mérida y directora de las excavaciones de los yacimientos protohistóricos de Cerro Borreguero (Zalamea de la Serena) y Casas del Turuñuelo (Guareña), ha sido una de las intervinientes del día en el curso dedicado a los fenicios.

Su ponencia se ha centrado en las dinámicas comerciales desde el Mediterráneo hacia el interior peninsular durante los siglos VI y V a.C., destacando las diferencias entre los territorios costeros y las zonas más profundas.

Según Rodríguez, estas redes de intercambio adquirieron una notable relevancia, lo que se evidencia en el material rescatado y conservado de esa época. Estos bienes eran considerados de prestigio y otorgaban estatus.

“El hecho de que este material que se está produciendo en Atenas o diferentes islas griegas llegaran a unos asentamientos marcaban la capacidad política y comercial dentro de ese régimen mediterráneo del siglo VI y V a. C”, ha afirmado Rodríguez, subrayando la importancia de estos hallazgos como indicadores cronológicos “excepcionales”.

COMENTARIOS
Comentarios ( 1 )     Página 1 de 0
Comentario + valorado
Deasqui
27/06/2024 - 13:21H
0
Comentario
�Comentario deficiente!
0
Que gracioso. Noticia del ayuntamiento mintiendo encima de esta diciendo que es que son las redes sociales las que mienten. Seguimos copiando los problemas y soluciones gringas , vayan a darse cuenta que sobramos la mitad.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Quirónsalud Marbella
Hidralia 2
Contar el cáncer
Cueva de Nerja verano
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2024 ©