- La responsable de Cultura, Gema Midón.
La temporada de invierno del Área de Cine de la Delegación de Cultura y Enseñanza del Ayuntamiento ofrecerá diez película, tanto en Marbella como en San Pedro Alcántara, dentro de los habituales ciclos "Cine-Club Buñuel" y "Especial Cinéfilos".
El acto de presentacion ha corrido esta mañana a cargo de la responsable de Cultura y Enseñanza, Gema Midón, quien ha destacado que “para la nueva temporada contamos con los nuevos proyectores digitales que se han instalado en Marbella y San Pedro Alcántara, ofreciendo mayor calidad de imagen y sonido”.
Además,ha recordado que “los amantes del cine cuentan, gracias al Área de Cine, con una programación alternativa y complementaria al cine más comercial, con títulos que no suelen llegar a las carteleras pero que tienen una grandísima aceptación”.
Las proyecciones de las películas que componen el Cine-Club Buñuel se llevarán a cabo en Marbella los miércoles y jueves, y en San Pedro los viernes, en ambos sitios a las 20.00 y 22.15 horas.
Las cintas del ciclo ‘Especial Cinéfilos’ se proyectarán los lunes en Marbella a las 20.00 y 22.15 horas, y en San Pedro los martes a las 21.00 horas.
Los lugares siguen siendo los habituales: Instituto Río Verde en Marbella y Centro Cultural en San Pedro. Las entradas cuestan tres euros por sesión y para ambos ciclos existen abonos al precio de 10 euros cada uno.
El ‘Cineclub Buñuel’ ofrecerá 5 títulos: “Mi casa en París”, de Israel Horovitz, los días 17, 18 y 19 de febrero; “Bernie”, de Richard Linklater, los días 2, 3 y 4 de marzo; “Una segunda oportunidad”, de Susanne Bier, los días 9, 10 y 11 de marzo; “Reina y patria”, de John Boorman, los días 16, 17 y 18 de marzo; y “Todo saldrá bien”, de Wim Wenders, los días 30, 31 de marzo y 1 de abril.
El ciclo ‘Especial Cinéfilos’, cine en versión original subtitulada, incluye 5 películas: “Corazón silencioso”, de Bille August, los días 7 y 8 de marzo; “Taxi Teherán”, de Jafar Panahi, los días 14 y 15 de marzo; “Langosta”, de Yorgos Lanthimos, los días 28 y 29 de marzo; “Regreso a Ítaca”, de Laurent Cantet, los días 4 y 5 de abril; y “La historia de Marie Heurtin”, de Jean-Pierre Améris, los días 11 y 12 de abril.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
La verdadera cultura es enseñar y aprender
18/02/2016 - 10:23H
Menos historias y salvar la uned en vez de mirar a otto lado mientras la quieren cerrar
|