- Carlos Posac será nombrado Hijo Adoptivo de Marbella.
El Ayuntamiento de Marbella ha iniciado la tramitación del expediente para el nombramiento a título póstumo del arqueólogo, profesor e investigador Carlos Posac, descubridor junto a Fernando Alcalá de la Villa Romana de Río Verde. La responsable de Cultura, Gema Midón, ha destacado de la figura de Posac su importante contribución a la historia, el cariño que le tuvo a San Pedro y Marbella y el compromiso con la difusión del patrimonio local.
“Es un merecido homenaje que el municipio le debe a esta persona entrañable, llena de bondad, de sabiduría, generosa, amante de nuestra tierra y fiel defensor de la historia y de la identidad de este pueblo”, ha señalado sobre el acuerdo del último Pleno para iniciar el expediente para el nombramiento de hijo adoptivo.
Además, Midón ha resaltado que Carlos Posac “era una persona que atrapaba desde el primer momento de una conversación por su gran capacidad de enseñar y compartir todo lo aprendido y conocido a lo largo de su vida, a través de su magnífica labor investigadora que no dejó hasta el último de sus días”.
Ha recordado que en 2013 asistió a la inauguración de la Villa Romana tras los trabajos de recuperación “y se sintió feliz y orgulloso de ver finalmente rehabilitado uno de sus más queridos descubrimientos por el que siempre mostró una reconocida predilección”.
Por otra parte, ha señalado que “el 29 de junio nos dejaba una de las personas que más han contribuido al conocimiento y difusión de nuestra historia, dejando un gran vacío en su familia pero también entre todos aquellos que tuvimos el placer de conocerlo”.
Carlos Posac nació en 1922 en Tarragona y a los 10 años se trasladó con su familia a Melilla. Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza para continuarlos, especializándose en la rama de Filología Clásica, en la Universidad Complutense de Madrid.
Tras obtener la cátedra por oposición de Lengua Griega ejerce su trabajo en las ciudades de Badajoz y Ceuta hasta que es destinado al Instituto Español de Tánger. Desde el primer momento compaginó su labor docente con su pasión por la Arqueología.
En el verano de 1960, junto a Fernando Alcalá Marín, descubrió la Villa Romana de Río Verde, con campañas realizadas entre 1961 y 1963, además de las de 1970 y 1990. Entre sus éxitos científicos en el ámbito de la arqueología también se encuentra la excavación de la basílica paleocristiana de Vega de Mar, en San Pedro Alcántara, iniciada por Pérez Barradas y que Posac llevó a cabo junto a Rafael Puertas Tricas en 1977 y 1981.
Su labor bibliográfica se compone de siete libros, cinco opúsculos y más de 150 artículos que hacen referencia tanto a temática arqueológica como histórica, entre ellos la ‘Guía Arqueológica de Marbella’ de 1983 o ‘La Basílica Paleocristiana de Vega del Mar’ de 1989.
Asimismo, obtuvo el Premio de Investigación Ciudad de Fuengirola, el Premio de Investigación Ayuntamiento de Mijas y el Premio de Investigación Ciudad de Tarifa, así como la Medalla de oro de la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Medalla de plata de la UNESCO en la Universidad de Zaragoza y la Encomienda de Alfonso X el Sabio.
No hay ningún comentario en esta noticia.