El Festival Marbella TodoDanza, que habitualmente se celebrada en primavera, en los meses de abril y mayo, este año, en su decimoquinta edición, se celebrará en otoño, en los meses de octubre y noviembre. Los espectáculo no solo tendrán lugar en el teatro municipal, sino también en el Museo del Grabado, en la Biblioteca Central y en las calles.
Del 5 de octubre al 15 de noviembre, el evento reunirá a 14 compañías y medio centenar de bailarines en una edición con nuevos espacios y más espectáculos.
La directora general de Cultura, Carmen Díaz, ha explicado que las propuestas más escénicas tendrán lugar en el Teatro Ciudad de Marbella, al que se sumarán las tradicionales actividades en la calle y la incorporación de citas en el Museo del Grabado o la Biblioteca Central Fernando Alcalá.
“Este año viene con muchas novedades”, ha afirmado la responsable municipal, quien ha recordado que el certamen “se venía celebrando tradicionalmente en primavera, pero creemos que en estas fechas podemos ampliar y diversificar el programa”.
La programación arrancará el 5 de octubre, a las 20.00 horas en el Teatro Ciudad de Marbella, con el espectáculo ‘Dique’, de la compañía Nova Galega, coproducción de la Xunta de Galicia que une la danza tradicional de la región con la contemporánea.
En el mismo recinto, tendrán lugar propuestas de flamenco, como las obras ‘Antípodas’, a cargo de Florencia Oz & Isidora O’Ryan (25 de octubre), e ‘Insaciable’, de la Compañía Lucía La Piñona (2 de noviembre).
También, las citas para el público infantil ‘Memorias de trapo’, de Proyecto Nana (26 de octubre), y para los centros educativos, con ‘En tierra de nadie’, de Da.Te Danza (14 de noviembre).
La clausura, el 15 de noviembre, correrá a cargo de Marcat Teatro y su obra ‘Averno’, un proyecto del coreógrafo Mario Bermúdez, “que ha trabajado en todo el mundo y que desde Andalucía ha creado su propia compañía, avalada con grandísimo premios”, ha anotado Díaz.
El Museo del Grabado Español Contemporáneo albergará los jueves, a las 19.00 horas, propuestas basadas en la abstracción y, en algunos casos, diseñadas específicamente para la pinacoteca o inspiradas en los cuadros de la colección de Luis Feito, que protagoniza con una de sus obras el cartel anunciador del festival.
Por su parte, el 18 de octubre se presentará en la Biblioteca Central Fernando Alcalá el libro de Greta García ‘Solo quería bailar’, mientras que el 28 de octubre se proyectará en el IES Río Verde la película ‘Nuestro último baile’.
El Paseo de la Alameda y la avenida del Mar serán escenario, por su parte, de dos citas al aire libre el 6 de octubre, a cargo de Gero Domínguez y Nuria Estébanez, con ‘El primer Círculo’, y de 2Proposiciones Danza Teatro, con ‘Perseidas’, respectivamente.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Ana Ayala
19/10/2024 - 12:40H
Qué pena … actividades para niños, casi ninguna.
En otros municipios vecinos, hay una oferta inmensa. Tendremos que irnos allà con nuestros hijos.
|