- Una imagen de la puesta en escena de Els Joglars.
La exitosa gira que está protagonizando la veterana compañía de teatro Els Joglars, con su adaptación libre de "El Coloquio de los Perros", una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, tuvo parada este viernes en Marbella, ante un auditorio lleno, que disfrutó con las historias de Cipión y Berganza. Con una excelente puesta en escena y cinco actores sobres las tablas, ofrecieron su estilo transgresor, que no deja indiferente.
La apuesta por un teatro original, que buscar romper con el convencionalismo, de la compañía catalana Els Joglars llegó este viernes al Teatro Ciudad de Marbella con la que es su tercera adaptación de una obra de Cervantes tras "El Retablo de las Maravillas" y "En un lugar de Manhattan".
Con su habitual tono irreverente, la compañía creada por Albert Boadella, al frente de la cual está ahora Ramon Fontseré, en su primer montaje, ofrece una versión libre del clásico cervantino, sin ataduras, con solo cinco actores, aunque tres de ellos dan vida a múltiples personajes utilizando una máscara.
El original es una fábula picaresca, que Els Joglars transforma, adaptándola a la actualidad. Cipión y Berganza son dos canes encerrados en una perrera municipal que consiguen el don del habla y cuentan su vida a Manolo, el vigilante de seguridad.
Ante la sorpresa del guarda, hacen un recorrido por los distintos amos que han tenido, desde el mundo rústico con unos pastores, hasta el urbano en casa de un pijos aficionados al papel "couché". Sin sutilezas, abordan temas como la corrupción o las drogas y no falta, incluso, hasta una referencia al fracaso de Madrid 2020.
La obra ofrece una excelente interpretación de todos los actores, más sencilla en el caso Xevi Vila (Manolo), más complicada en los perros (Ramón Fontseré y Pilar Sáez, y completamente genial por parte de Dolors Tuneu y Xavi Sais, que encarnan, utilizando máscaras, muecas y una excelente expresión gestual, a todos los amos de Cipión y Berganza.
La obra, que está coproducida por el Centro Nacional de Teatro Clásico, no deja indiferente y ha recibido críticas negativas, en las que incluso se ha hablado de que comenten un "cervanticidio". En Marbella fueron despedidos con una intensa ovación.
No hay ningún comentario en esta noticia.