- La presentación del proyecto, que ha tenido lugar esta tarde en un conocido hotel.
El Ayuntamiento de Marbella ha presentado este jueves el proyecto de ampliación y mejora del Museo del Grabado Español y Contemporáneo, que ahora deberá desarrollar el Gobierno central con una inversión de 1,1 millones de euros. Entre los cambios, se creará una nueva entrada al lado de la capilla del Yacente para hacerlo más visible a los turistas que llegan al Casco Antiguo.
El proyecto es obra de los arquitectos Roberto Barrios y Elisa Cepedano y duplica el espacio expositivo, tanto de las obras de la colección propia, como el destinado a las muestras temporales.
También elimina barreras arquitectónicas, adaptándose a la normativa de accesibilidad para personas con movilidad reducida, algo que hasta ahora no ocurría.
Además, en los que será uno de los puntos fuertes para poner en valor este museo, crea una nueva entrada para hacerlo más visible. Se mantiene la actual en la calle Hospital Bazán y se abrirá una nueva en la plaza del Yacente.
El objetivo es integrarlo en el eje turístico desde la Plaza de la Victoria, Plaza de los Naranjos, Plaza la de Iglesia de la Encarnación y Muralla del Castillo en la calle Salinas.
El alcalde, José Bernal, ha precisado que el Ayuntamiento, a través de la delegación de Cultura, “ha tutelado una propuesta extraordinaria que ahora tiene que ejecutar el Gobierno central porque es su competencia”.
Ha señalado que la inversión asciende a 1,1 millones y ha indicado que “esperamos que el Gobierno central transfiera esos fondos y la obra de ampliación, que tiene un plazo de ejecución estimado de entre 18 y 24 meses, pueda comenzar a acometerse este año”.
Asimismo, ha destacado que el proyecto “va a posicionar mejor el Museo del Grabado en el Casco Antiguo porque, si bien es un Bien de Interés Cultural con una oferta única, actualmente está un poco oculto”.
Los arquitectos, por su parte, han especificado que “el nuevo espacio surge de la mejora del Hospital Bazán y de la ampliación del inmueble colindante”.
También han subrayado que el proyecto, en el que llevan diez años trabajando, “elimina todas las barreras arquitectónicas, adaptando el edificio a las personas con movilidad reducida, y abre nuevos accesos al público”.
La mejora implica un notable crecimiento cualitativo en la oferta del museo y también la recuperación patrimonial de uno los centros históricos más visitados de la Costa del Sol.
La ejecución se espera que permita conocer nuevas exploraciones arqueológicas, tanto en el suelo como en los paramentos.
El Hospital Bazán, bautizado en su origen como Hospital de la Encarnación, se creó a principios del siglo XVII cumplimiento con la voluntad del testamento de Alonso de Bazán. Con el tiempo fue perdiendo sus funciones y durante el siglo XIX su uso fue residencial.
El 13 de enero de 2004 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Ibn Jaldum Al Mukadima
04/03/2016 - 21:44H
No es un cubo. Es una de las torres fortificadas de la muralla del castillo de la Marbella andalusà que se pretende recuperar y restaurar. Allahu akbar!!!
|
Miguel
04/03/2016 - 11:37H
Ese cubo oscuro tan ordinariamente feo es un impacto visual para un casco antiguo. No habia un proyecto mas acorde?