Clínica Ochoa interiores
CULTURA | CURSOS DE VERANO

La situación de los guionistas de cine, a debate en los cursos de la UMA

J. C. A. | 23/07/2015
     Comentarios
0
La situación de los guionistas de cine, a debate en los cursos de la UMA
  • El director y guionista Ramón Salazar, en los cursos de la UMA.
Cuarta jornada de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) en Marbella, en la que ha participado el guionista de cine Ramón Salazar, quien ha lamentado la "caótica" situación por la que atraviesa este colectivo, propiciada por la crisis económica. Además, un profesor del New York University Medical Center ha alertado del peligro del cambio climático para el cáncer de piel. 

Según ha explicado Salazar, también director de cine, la situación actual origina que “se soliciten guiones por los que se paga un precio por debajo de lo normal” o se utilice la “fragmentación de los pagos, donde por un guión terminado no cobras ni el 10 por ciento del total del trabajo”, panorama que se agrava aún más si la película no llega a producirse, ya que en este caso “no se cobra”. 

Según ha comentado, para que un “guión esté mínimamente decente tienes que invertir mucho tiempo”, periodo durante el cual no se recibe contraprestación económica alguna, ya que hay que esperar a que la película obtenga financiación, situación que puede “durar dos años”. Por lo tanto, “estás generando mucho trabajo y no recibes nada económicamente”, ha señalado Salazar.

Por otro lado, el ponente también se ha querido referir a la inversión en cine que las grandes televisiones privadas realizan en España. Así, ha lamentado que las películas que apoyan estas cadenas tienen un “corte muy concreto” y se focalizan en un género específico, como puede ser la comedia, además de tener que contar con actores y actrices “muy conocidos”, ha matizado el ponente. 

Frente al éxito en taquilla de películas como “Ocho apellidos vascos” o “Perdiendo el Norte”, el director de cine considera que su éxito radica en que han sabido “retratar con mucha burla la miseria por la que estamos pasando actualmente”. Para el público, ver esta tipo de taquillazos “es una forma de relajarse, de evadirse del sufrimiento del día a día”, ha señalado Salazar.

Exposición al sol

Por otro lado, en el curso “Enfermedades neurodegenerativas: de la investigación básica a la clínica”, el profesor del New York University Medical Center, Ángel Pellicer, ha alertado sobre el “peligro” de la exposición solar en verano ante una “creciente acusación del cambio climático que genera altas temperaturas y una radiación muy perjudicial para las personas, pero en especial para niños y adolescentes”.

El profesor ha señalado la importancia de utilizar crema de protección solar del 100%, ya que “ahora hay más riesgo de padecer cáncer de piel debido al aumento de la radiación solar”, ha matizado. Defiende el uso de estos productos porque, argumenta, filtra la totalidad de rayos uva que pueden afectar a la piel.

Pellicer ha recordado que en torno al 65% de los jóvenes sufre quemaduras durante el verano, por lo que recomienda especialmente a las familias vigilar al colectivo infantil y adolescente, y de hecho sugiere “la nula exposición al sol de estos grupos”. 

Moda

La directora de ventas de la marca David Delfín, Miriam Bustos, ha señalado que la elección de las modelos que desfilan para el diseñador siempre depende de que su perfil físico se “asemeje a los criterios creativos de las piezas”.

La experta en marketing de moda rechaza la idea de que las profesionales de las pasarelas se encuentren por debajo de los índices de masa corporal. “Debemos tener en cuenta que cuando una modelo muestra un diseño debe transmitir una idea determinada y vigilamos que ello se realice de forma correcta”, explica.

El diseñador David Delfín, por su parte, se muestra contrario a la idea de que las mujeres y los hombres que desfilan para su marca sean personas enfermas, de extrema delgadez, y recuerda que una persona que tenga mala salud “no puede llevar el ritmo de la muestra de una nueva colección".

El creador ha explicado que la publicidad ofrece en muchas ocasiones imágenes manipuladas y opina que no es verdad que el colectivo en su totalidad sufra trastornos alimenticios. Además, ha manifestado que el marco normativo español “no permite contratar a modelos menores de 18 años” y eso nos “perjudica como marca, ya que hay féminas por debajo de esta edad que están capacitadas para comenzar su carrera en las pasarelas”.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Dental Mahfoud
Roma Abogados
Casco Antiguo Aparcamiento
Contar el cáncer
Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©