El acto de cierre permitió descubrir las conexiones entre prensa y poesía de la mano de una de las voces más importantes del periodismo narrativo en español.
Durante una conversación con
Javier Vicedo, director literario de Marpoética, Leila Guerriero habló de su infancia, del descubrimiento temprano de la poesía y de cómo aquellas lecturas conformaron su mirada y su personal estilo.
“Yo robo mucho a la poesía, robo el recurso, esa manera de decir mucho con poco, la austeridad”, admitió.
La autora de libros como ‘La llamada’, ‘Una historia sencilla’ o ‘La otra guerra’
defendió un periodismo donde la forma importe tanto como el contenido, una escritura que esté lejos de ser tibia.
“Lo que quieres cuando escribes un texto periodístico es pulsar algo en el lector, un interés, una pregunta, una duda. Si lo escribes con un estilo completamente anodino no pulsa absolutamente nada”, dijo.
Guerriero se mostró igualmente “a favor de la complejidad”, de un relato del mundo que no se reduzca a blancos y negros.
“Todos somos un poco viles, monstruosos, y todos los monstruos tienen alguna faceta que no es tan vil. Ahí es donde empieza la escritura”, señaló.
Aunque insistió en
ser periodista y no poeta, la lectura en alto de algunos de sus textos conmovió a los asistentes.
Para concluir, La joven artista flamenca María Teremoto presentó algunos de los
temas de su último disco, ‘Manifiesto’, con una interpretación que hizo levantar al público con una larguísima ovación.
El acto del sábado fue el cierre de una octava edición de Marpoética que ha destacado por sus contrastes, por la ambición de llevar la poesía más allá de sus límites y por la apuesta por una relevante presencia internacional, especialmente latinoamericana.
Con un importante éxito de público y consolidada ya como una cita cultural de referencia en Marbella, Marpoética se despide con la vista ya puesta en 2026.
Noticia relacionada:
- Marbella repite el presupuesto de Marpoética con 120.000 euros