La carpa municipal de San Pedro Alcántara fue el lugar elegido para albergar esta nueva edición del Salón de Manga Marbecomic tras la buena acogida que tuvo la primera y que dejó pequeño el Centro Cultural. Es esta ocasión se ha conseguido superar la primera edición con un millar de visitantes.
La convención comenzó el viernes con pocos asistentes ante la preocupación de los organizadores. Sin embargo, el sábado se animó y los aficionados a los cómics, videojuegos o juegos de mesa, entre otras muchas actividades, se pasaron en algún momento por las instalaciones municipales.
El presidente de la asociación organizadora "Ultimate Stars", Luis Velasco, se mostraba anoche muy satisfecho por los resultados de esta nueva edición del Salón Manga, tras las dudas que surgieron por lo flojo del viernes. A pesar de esto, los cien primeros que se acercaron hasta el Marbecomic tuvieron la suerte de llevarse un cómic de dragon ball que Planeta deAgostini entregó a la asociación para apoyarles en esta edición.
Muchos jóvenes se acercaron para participar en alguna de las actividades que durante todo el fin de semana se han realizado. Las dos que más han destacado por la gran participación que han tenido han sido los concursos de videojuegos y Cosplay (disfraces).
Los torneos de videojuegos, desde los clásicos hasta los más nuevos, han reunido a más de 200 jugadores. Sobre todo ha destacado la presencia del videojuego "Tekken Tag Tournament 2", que salía el pasado viernes oficialmente a la venta y que ya estaba disponible para jugar con él.
El concurso de disfraces también llamó mucho la atenación de todos los que asistieron al salón. El colorido de los disfraces del mundo del Manga, principalmente, llenó cada rincón de la carpa municipal. Disfraces de series de Manga, Anime, Videojuegos o incluso de algunos softwares pudieron verse por el salón.
Algunas de las activiades más curiosas del fin de semana fueron el trivial gigante, donde un enorme tablero de trivial a tamaño real sirvió como una de las grandes curiosidades del salón. También las exhibiciones con espadas medievales o los talleres de maquillaje de zombis fueron otras de las que más llamaron la atención de los asistentes.
Como no podía ser de otra manera, la cultura japonesa fue la estrella del fin de semana. El Manga es el nombre con el que se conocen los cómics japoneses y todos los aficionados a ellos son enamorados de la cultura nipona. Así los jóvenes que asistieron pudieron participar en talleres de caligrafía japonesa, iniciación al idioma japonés o degustación de té procedente del país del sol naciente.
El Merchandising también estuvo presente en el salón de este fin de semana, peluches, cómics, o videojuegos podían encontrarse en algunos de los stands que había en la carpa municipal. Allí era el mejor lugar para que los jóvenes pudieran completar su colección de cómics o adquirir ese videojuego antiguo, ya descatalogado.
Un sueño cumplido
Uno de los stands más curiosos de esta feria era el de Protheus. En él, los ceutíes residentes en Fuengirola, Carlos Sierra y Alicia Carrasco, han cumplido "un sueño" con la creación de su propia videoconsola "Kaos Arcade". La particularidad de esta máquina es "un ordenador preparado únicamente para los videjouegos".
Dentro de esta videoconsola hay 12 emuladores con más de 1.600 juegos que no ofrecen ni un solo minuto de aburrimiento. Durante los dos días, muchos de los que han pasado por el salón podían jugar a algún videojuego de Nes, Megadrive, Super Nintendo, Atari, Neo Geo, Pinball, Dreamcast o Master System, entre otros. "Son todo videojuegos de 2.000 hacia atrás", apuntaba Carlos Sierra, que se mostraba muy orgulloso de su creación
Un Manga malagueño
Dos jóvenes malagueños presentaban en su stand sus trabajos, Laura Benzo es una joven con una gran habilidad para dibujar. En el salón marbellí mostró algunas de sus ilustraciones. Totalmente absorbida por la cultura del cómic japonés, la calidad de su dibujo ya ha llamado la atención de una de las principales editoriales dedicadas al cómic en España como EDT (antigua Glénat).
Junto a ella se sienta Francisco José Soto, autor del libro "Valtan. Dos corazones". Su libro también ha despertado el interés de la editorial EDT para ser llevado al cómic. Los dos trabajan ahora juntos para presentar los bocetos de los primeras cuatro páginas de este futuro cómic. "Ella se encarga de los dibujos y yo me encargo de distribuir las viñetas y adaptar el guión", especificó Soto.