En este foro internacional se anunciarán los resultados más notables y se debatirán las ideas más recientes en este campo, con un especial enfásis en los resultados técnicos y observacionales obtenidos en los últimos años.
La motivación principal de los expertos radica en los avances científicos y tecnológicos realizados en este ámbito científico, que estudia la muerte de las estrellas más masivas del universo, muchas de ellas situadas en los confines del mismo.
Estas estrellas acaban su vida convirtiéndose en agujeros negros, emitiéndose minutos antes de ello un fogonazo de rayos-gamma que es captado por satélites científicos que orbitan la Tierra.
Precisamente uno de estos satélites es Lomonosov, que será lanzado en 2013 portando el experimento UFFO, que cuenta con importante participación española.
El simposio está auspiciado por el Ministerio de Economía y Competitividad, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Málaga y la Fundación Málaga, así como por la Universidad Ewha de Corea del Sur y el Centro LeCospa de Investigación de Taiwán. El Ayuntamiento, a través de la delegación de Cultura, ha organizado para los participantes varias visitas a la ciudad.
A la inauguración ha asistido esta mañana la concejal de Cultura del Ayuntamiento, Carmen Díaz.