Clínica Ochoa interiores
CULTURA | ENTREVISTA

María Dueñas: "En tiempos de crisis se busca la literatura como refugio"

J. C. A. | 11/11/2012
     Comentarios
1
María Dueñas:
  • María Dueñas, durante la entrevista con Marbella24horas.
María Dueñas, la escritora del momento en el panorama literario español, estuvo en San Pedro Alcántara el pasado jueves para presentar su nuevo libro y concedió una entrevista a Marbella24horas en la que repasa su corta pero importante trayectoria como novelista. Considera que en tiempos de crisis los libros son un refugio y avanza que a primeros de año podrá verse la serie de televisión sobre su primer libro. 

María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa y profesora titular en la Universidad de Murcia, actualmente en excedencia. En 2009 irrumpió en el mundo de la literatura con "El tiempo entre costuras", obra de la que ha logrado vender más de un millón de ejemplares y que ha sido traducida a más de veinticinco lenguas.

El pasado verano publicó su segunda novela, "Misión Olvido", que va camino de tener un recorrido similar al de la primera. En poco tiempo se ha situado entre los libros más vendidos en España. María Dueñas, continúa, por tanto, dando un balón de oxígeno a las librerías españolas, cuando la crisis más aprieta y es más difícil consumir, incluso en un buen libro.
 
- ¿Cómo lleva haberse convertido con su primer libro en una de las escritoras más leídas de España?
- Pues con muchísima satisfacción y mucha gratitud, sobre todo hacia los lectores que lo han hecho posible, principalmente sin ellos y sin su estusiasmo sería imposible. 

- Ahora la crisis es más fuerte y es más difícil vender, ¿no?
- Son momentos complicados, en todos los sectores, y el del libro no es ajeno, al revés. Pero tengo la suerte de tener lectores ya casi fidelizados. Los que quedaron cautivados con el "El tiempo entre costuras", ahora están volviendo al reecuentro con "Misión olvido" y estoy encantada.
 
- ¿Cómo se gestó su primera obra?
- Pues sobre todo por el interés en recuperar la presencia española en el Protectorado de Marruecos. Mi familia vivió allí mucho tiempo, mi madre nació allí, y me parecía una historia fascinante y muy cercana a nosotros en el tiempo y en el espacio, y que estaba muy olvidada ya que apenas había sido tratada en la narrativa española contemporánea. Por eso, decidí trasladar ahí la trama.

- ¿Surge de la más pura investigación o de su pasión por la historia?
- Es una historia que combina ficción y realidad histórica. La trama es ficción pero se va apoyando sobre puntales que son históricos, que en su día se vivieron y sucedieron como los cuento, pero sobre ese entramado real construyo una ficción.
 
- "El tiempo entre costuras" es ficción pero aparecen en ella personajes históricos, como algún ministro de Franco como Beigbeder, con amante inglesa
- Investigo haciendo de todo, busco por todos lados. Este que menciona es un personaje absolutamente histórico y todo lo que cuento sobre él es constatable. Intento ser rigurosa en este aspecto. 

- ¿Será difícil repetir aquel éxito ahora con "Misión olvido"? 
- Bueno, tampoco lo prentendo, no lo sé, no me he puesto como objetivo superar la ventas, ni las semanas en lista de más vendidos, ni el numero traducciones. Son momentos distintos, historias diferentes, no tengo interés en competir conmigo misma. Esta nueva obra llegará hasta donde pueda y tendrá su trayectoria, pero ya me doy por satisfecha.
 
- ¿Qué hay de usted en el personaje de Blanca Perea? 
- Blanca Perea no tiene mucho de mí, aunque sí le he buscado deliberadamente un perfil parecido al mío. Las dos somos profesoras, mujeres de nuestro tiempo, tenemos dos hijos y hemos hecho parte de nuestra carrera fuera de España. Pero más allá del perfil exterior, tenemos poco en común. Yo no soy Blanca, no es mi alter ego, pero sí es verdad que es un personaje, que por esa proximidad, me ha resultado muy cómodo meterme en su piel. Es muy humano y muy real. Todos tenemos una Blanca Perea en nuestra vida, o muchas, esas personas que cuando creen que han conseguido el equilibrio y la estabilidad ven que todo se les cae a sus pies, se les desmorona. Ella opta por poner tierra de por medio con distancia física y anímica sobre su realidad. Da un salto a California y allí vuelve a embarcarse en una aventura vital importante y distinta. 

- Algo común en los dos libros es que sus protagonistas parten de una crisis personal muy profunda.
- Es la única coincidencia que hay entre las dos, las pone en movimiento un golpe, una fractura sentimental, pero a partir de ahí ya no tienen mucho más en común. Sira es más joven, más vulnerable, tiene menos recursos, es la vida la que la va moviendo. Blanca es más madura, más solvente, con más recursos y es ella la que toma las decisiones.
 
- ¿Cuales son sus referentes literarios?
- Todos. Leo de todo y todo me sirve, incluso la mala literaratura para ver lo que no se debe hacer. Por mi formación académica y mi trabajo leo desde el canon más clásico y más convencional, hasta best-seller, literatura norteamericana, británica, de todo saco algo. 

- ¿Cómo ve el panorama actual?
- El sector está mal, como todo, hay menos alegría, menos dinero para gastar en libros, las editoriales tienen menos prespuesto, las librerías no están en su mejor momento y es triste. De todas formas, la lectura como hábito está relativamente saludable. El hecho de vivir una crisis no hace que los lectores dejen de leer, quizá al revés, buscan la lectura como refugio, quizá compren menos libros, pero se refugian en ellos como una aventura vital distinta.
 
 - ¿Echa de menos la docencia?
- No me da tiempo, hago cosas como charlas con los lectores que es como estar en el aula, o encerrarme a escribir que es como hacer tu trabajo académico. Se puede decir que sustituyo una cosa por otra y lo llevo bien. 

- ¿Su primer libro se convertirá en una serie de televisión? 
- Sí, y ya está terminada, se emitirá en Antena 3. Estamos esperando porque la crisis también afecta, pero creo que la podremos ver a principios de 2013. Hasta donde yo he visto el resultado es bueno y creo que va a gustar mucho.

- ¿Por qué aceptó ceder los derechos para la serie? 
- Me lo propusieron, hubo distintas ofertas, muchos interesados con producciones muy distintas. La de Antena 3 era la que más se ajustaba a lo que a mí me apetecería que fuera y ha sido una aventura interesante. He participado solo en la supervisión de los guiones, pero el resultado general me satisface.

COMENTARIOS
Comentarios ( 1 )     Página 1 de 0
Comentario + valorado
garceran
12/11/2012 - 18:15H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Recomiendo la lectura de los dos libros. Son entretenidos y nada repetitivos en sus descripciones. Te enganchan desde el primer momento. Gracias
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Contar el cáncer
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Casco Antiguo Aparcamiento
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©