- El profesor Antonio López Vega abrirá este encuentro.
El Centro Cultural Miraflores acogerá durante noviembre y diciembre las III Jornadas de Historia, Cultura y Pensamiento, organizadas por la Fundación José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella, que tendrá lugar bajo el título de "1914. Una generación para la historia". El profesor de Historia Contemporánea, Antonio López Vega, abrirá este encuentro.
Las jornadas se celebrarán los jueves 13, 20 y 27 de noviembre y el 4 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Cortijo Miraflores.
Uno de los objetivos de este ciclo, según ha explicado la concejala de Cultura, Carmen Díaz, “es que la ciudad sea un foro de debate abierto y libre, donde el pensamiento llegue a todas partes y donde los ciudadanos puedan recoger y formarse un criterio con los planteamientos sobre distintos temas que realizan los más prestigiosos especialistas”.
Díaz ha apuntado que “siempre hemos elegido temas de actualidad y de interés para cada uno de los ciclos” y ha destacado que el 1914 “fue un año clave en Europa, por lo que decidimos que ahora era un buen momento para detenernos a analizar esa generación en la tercera edición”.
Este ciclo estará coordinado por el profesor de Historia Contemporánea de la UCM y director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón, Antonio López Vega, quien, además, será el encargado de iniciarlo este jueves día 13 de noviembre bajo el título ‘Gregorio Marañón y la generación del 14’.
El jueves 20 de noviembre, tendrá lugar ‘El genio de Leonardo Torres Quevedo’, a cargo de Manuel Romana Ruiz, profesor titular de Ingeniería de Transportes, doctor ingeniero de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid y responsable del Museo Torres Quevedo.
El ciclo continuará el 27 de noviembre de manos del profesor de Filosofía Moral y Política en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y versará sobre ‘Ortega y Gasset, líder de la generación del 14’, mientras que el jueves 14 de diciembre el doctor en Filosofía por la Universidad de Málaga José María Herrera Pérez concluirá el ciclo con ‘El arte y 1914’.
“Se trata también de conocer el pasado para conocer mejor el presente a través de estas cuatro charlas que buscan generar un conocimiento profundo y un posterior debate abierto”, ha apostillado la delegada de Cultura.
No hay ningún comentario en esta noticia.