Clínica Ochoa interiores
LOCAL | PATRIMONIO

Alumnos del IES Cilniana se unen a la recuperación del molino Guadalpín

J. C. A. | 18/02/2025
     Comentarios
1
Alumnos del IES Cilniana se unen a la recuperación del molino Guadalpín
  • Los voluntarios que han participado este martes en la jornada en el molino Guadalpín.
Alumnos de 2º de bachillerato del instituto Cilniana de Marbella han participado este martes en una jornada más de voluntariado en el molino de Guadalpín. Han conseguido descubrir parte del suelo de la balsa, entre otras actuaciones que han realizado. El objetivo es frenar el progresivo deterioro de este vestigio del pasado de la ciudad.

La actividad ha formado parte del programa que están realizando en el molino de Guadalpín, también de Magaña o de Nuño de Villafañe, distintos colectivos desde finales del año pasado. 

Son actuaciones que cuentan con la correspondiente autorización por parte de la Junta de Andalucía

Están impulsadas por Ecologistas Malaka, Mujeres en las Veredas, Cilniana, Produnas, el IES Bahía de Marbella y asociación Huertos Urbanos Marbella Verde.

A ello, se han unido este martes alumnos de 2º de bachillerato del IES Cilniana, que se han incorporado como voluntarios en la limpieza del molino.

Han conseguido descubrir parte del suelo de la balsa, han creado una zanja desde el molino al río para vaciar el agua de lluvia que estaba perjudicando a la cimentación de la construcción.

Además, han despejado el cauce del río y desbrozado parte del perímetro de la acequia, en una gran labor. 

Estas jornadas de voluntariado se llevan realizando desde el pasado mes de noviembre con el objetivo de frenar el progresivo deterioro de este vestigio. 

El molino se encuentra en un estado de ruina avanzado, provocado no solo por su abandono sino también por vándalos, expoliadores y por la erosión propia de la naturaleza que está causando daños irreversibles.

El profesor Rafael León, del IES bahía Marbella, ha facilitado las herramientas y guantes para la actividad de hoy.



Actualmente conocido como molino de Magaña, guarda entre sus muros una historia que lo ubica cronológicamente en los años inmediatos a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos

En 1488, los monarcas concedían a Nuño de Villafañe, por sus buenos servicios, un sitio de molino "para que en el arroyo de Guadapin, ques en término de la çibdad de Marbella, en un golpe questá en el dicho arroyo, que ha por linderos de la una parte el monte e exido del conçejo de la dicha çibdad e de la otra parte vancales de huertas de la dicha çibdad, podades faser e edificar e fagades e edifiquedes un molino con las ruedas que vos quisierdes".

Villafañe, regidor en León en 1475, participó en 1480 en las Cortes de Toledo en representación de la capital castellana.

Solo un mes después de la conquista de Marbella fue nombrado contador de la gente de pie y caballo y receptor del quinto real obtenido de todas las cabalgadas y presas y alcalde vitalicio de nuestra ciudad a la que se trasladó acumulando pronto poder y riqueza.

En 1846 el molino harinero de Guadalpín era propiedad de Francisco Rosado.

Se conoce que estuvo en funcionamiento entre 1918 y 1952 gracias a uno de los últimos molineros de Marbella, Francisco Millán Jiménez, apodado Magaña. 

El molino es uno de los edificios históricos más olvidados del término municipal, nunca se ha intervenido para protegerlo, nunca se ha hecho una limpieza.

Se incluyó en el PGOU de 2010 como bien inmueble histórico protegido, pero todo quedó en el papel. Estaba cubierto de vegetación, lleno de basura, abandonado y dejado a su suerte.

Tras el camuflaje vegetal, se aprecia un edificio en el que se conservan los elementos esenciales de un molino hidráulico que aprovechaba la fuerza de la cascada cercana del Guadalpín, conservando en su interior dos piedras de molino.

En 2019 Impulsa Ciudad solicitó su protección y limpieza al Ayuntamiento sin que se haya recibido respuesta alguna de las delegaciones de Cultura y Medio Ambiente.

Noticia relacionada: 
- Voluntarios recuperan el puente de Guadalpín en Marbella

COMENTARIOS
Comentarios ( 1 )     Página 1 de 0
Comentario + valorado
Carmen Mata Millán
18/02/2025 - 22:29H
2
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Gracias a todos, por vuestro interés en dar visibilidad a esta parte de nuestra historia. Ha sido un gran trabajo, espero que pueda ser visitado como parte de nuestro patrimonio histórico.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Casco Antiguo Aparcamiento
Roma Abogados
Hidralia 2
Dental Mahfoud
Contar el cáncer
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©