- Los alumnos y alumnas del IES Sierra Blanca, junto al puente cercano al molino Guadalpín.
Alumnos de 4º de la ESO del instituto Sierra Blanca de Marbella se han incorporado este pasado miércoles como voluntarios a las jornadas de limpieza del molino de Guadalpín, también conocido como de Magaña o de Nuño de Villafañe, que están impulsando distintos colectivos desde hace más de cuatro meses para frenar su deterioro.
Estas actividades para la conservación del patrimonio del municipio están impulsadas por la asociación Marbella Activa en colaboración con Ecologistas Malaka, Mujeres en las Veredas, Cilniana, Produnas, el IES Bahía de Marbella, IES Cilniana y asociación Huertos Urbanos Marbella Verde.
Los alumnos de Diversificación, con el profesor Pablo Herrera, han sido los últimos en participar para poner en valor este enclave, ante la falta de iniciativa por parte del Ayuntamiento.
La actividad ha consistido en una breve explicación sobre la historia del molino, su valor patrimonial y conocimiento del entorno.
Cada joven ha podido elegir una herramienta y, ya sea desbrozando parte de la acequia, o retirando cobertura vegetal de la balsa, se han empleado a fondo.
Han concluido muy satisfechos y algunos de ellos manifestaban su deseo de volver.
Esta actividad, aunque requiere cierto esfuerzo físico es lúdica y divertida, se sale de sus rutinas y ofrece algo nuevo en un medio que no conocen.
Además el bosque circundante, con el río que está precioso, ofrece un paisaje natural de gran belleza.
Recordar que los voluntarios llevan trabajando más de cuatro meses con el objetivo de frenar el progresivo deterioro de este vestigio.
El molino se encuentra en un estado de ruina avanzado, provocado no solo por su abandono sino también por vándalos, expoliadores y por la erosión propia de la naturaleza que está causando daños irreversibles.
Las actuaciones que se realizan cuentan con la correspondiente autorización por parte de la Junta de Andalucía.
Este molino es uno de los edificios históricos más olvidados del término municipal, nunca se ha intervenido para protegerlo, nunca se ha hecho una limpieza.
Se incluyó en el PGOU de 2010 como bien inmueble histórico protegido pero todo quedó en el papel. Actualmente, se encuentra cubierto de vegetación, lleno de basura, abandonado y dejado a su suerte.
Tras el camuflaje vegetal, se aprecia un edificio en el que se conservan los elementos esenciales de un molino hidráulico que aprovechaba la fuerza de la cascada cercana del Guadalpín que se encauzaba por la atarjea y el cubo, conservando en su interior dos piedras de molino.
No hay ningún comentario en esta noticia.