El foro está respaldado por el Ministerio de Energía de la Federación Rusa, la organización de Naciones Unidas en Rusia, la Unión Internacional de Asociaciones Técnicas y de Ingeniería, la Universidad Superior de Ciencia y Tecnología y la Cámara de Comercio de la Federación Rusa.
El objetivo de este encuentro es el estudio de la experiencia tecnológica europea avanzada en la esfera de la ecología con el fin de crear una base para el desarrollo del mercado de inversiones estables en Rusia, así como de la infraestructura urbana de transporte.
Los participantes en el foro, entre ellos políticos, alcaldes, funcionarios públicos, empresarios, representantes del sector de energía y transporte y expertos, podrán conocer nuevas tecnologías y explorar soluciones a los problemas ambientales que afrontan las ciudades rusas y europeas. Además, los asistentes europeos podrán presentar sus proyectos y establecer contactos directos con inversores rusos.
Uno de los propósitos del encuentro es también que los miembros rusos puedan conocer los avances que se están realizando en España, un país que ocupa uno de los primeros lugares del mundo en el plano de la energía verde y renovable, y aplicar estas experiencias en sus propias ciudades.
La apertura oficial tendrá lugar este jueves día 2 a las 14:00 horas y continuará los días 3 y 4 de mayo de 10:00 a 18:00 horas con una serie de mesas redondas en las que se debatirán, entre otros asuntos, la ecología urbana y los problemas ambientales de la megápolis, la mejora de la gestión de residuos, la conversión de transporte municipal a gas natural, la gestión eficaz de los recursos naturales y la financiación de proyectos de eficacia energética.