En su argumentación, Bernal ha señalado que la reducción del IVA es “un clamor de todo el sector cultural contra una subida desproporcionada”, y ha recordado que hay opiniones de expertos que aseguran que “esta medida no solo no conseguiría las previsiones de ingresos fiscales de gobierno, sino que generaría el cierre de negocios, desempleo y un menor consumo, con lo que se acabará recaudando menos impuestos”.
Según ha señalado Bernal, el cine tiene a día de hoy “un IVA de producto de lujo”, y su aplicación ha provocado hasta finales de 2012, el cierre de 141 pantallas y 17 complejos en toda España. En total, se han recaudado 606 millones de euros, un 4 por ciento menos que en 2011, y además el número de espectadores se ha reducido 91 millones.
Ahora mismo, “los cines ya sólo registran la mitad de espectadores y de recaudación que el año pasado por estas mismas fechas”, y ha añadido que “acabamos de vivir el fin de semana con menos espectadores de la historia, según la confederación de productores españoles”. El descenso de la actividad se nota también en que en 2012 en estas fechas se habían estrenado 33 películas españolas, frente a las 24 de este año.
Por otra parte, Bernal también ha instado a que el Gobierno central se reúna con el sector del cine para elaborar la nueva Ley, y que presten especial atención al cine de autor ya que, en las actuales circunstancias, sin apenas apoyo “puede morir”.