La Policía Nacional, en una operación conjunta con Europol, han desarticulado una red de la mafia rusa que blanqueaba en España dinero procedente del crimen organizado. Hay 14 detenidos y se han llevado a cabo nueve entradas y registros en las ciudades de Madrid, Málaga, Marbella, Torremolinos, Coín, Ayamonte y Lisboa
Los arrestados prestaban servicios de blanqueo de capitales de varios millones de euros mensuales a organizaciones criminales albanesas, serbias, armenias, chinas, ucranianas, colombianas y de la mocromafia.
En España el grupo estaba distribuido por oficinas o sedes en distintas ciudades, cada una de ellas gestionada por un “cajero”, que hacía entregas y recepciones de dinero en efectivo diarias, en ocasiones cercanas a los 300.000 euros
Finalmente, tras dos años de investigación, una vez que fueron localizados los domicilios utilizados por los miembros de dicha organización, se llevó a cabo la fase de explotación de la operación, en la que se detuvo a 14 personas.
Además se han llevado a cabo nueve entradas y registros en las ciudades de Madrid, Málaga, Marbella, Torremolinos, Coín, Ayamonte y Lisboa en las que se han intervenido más de un millón de euros.
También había cuatro contadoras de dinero, móviles encriptados, un monedero de criptomonedas y abundante documentación, procediéndose también al bloqueo de las propiedades de la organización en España.
Movimientos de dinero
La investigación se inició en 2023, cuando se detectó que varios integrantes del crimen organizado ruso, asentados en distintas zonas del territorio nacional, mantenían una constante y sistemática actividad de recogida y entrega de dinero en efectivo en nuestro país con personas de distintas nacionalidades.
Los movimientos realizados revelaban una ilegalidad en su origen, por lo que se inició una investigación dirigida por el Juzgado de Instrucción 46 de Madrid.
Según avanzaba la investigación, los agentes detectaron la amplitud de las actividades de la organización criminal, cuya acción se extendía a distintos países del mundo, como Países Bajos, Estonia, Lituania o Italia.
En España el grupo estaba distribuido por oficinas o sedes en distintas ciudades, cada una de ellas gestionada por un “cajero”, que hacía entregas y recepciones de dinero en efectivo diarias, en ocasiones cercanas a los 300.000 euros.
El movimiento mensual se calculó en varios millones de euros solamente en nuestro país, procedente de figuras del crimen organizado residentes.
Los clientes de esta organización pertenecían a las principales organizaciones criminales que actúan en España, incluyendo los cárteles serbios y albaneses, la mocromafia, la mafia armenia y las organizaciones ucranianas, colombianas y chinas.
Estos grupos movían sus capitales por todo el mundo a través de dicha organización para eludir el control de capitales cada vez más férreo sobre el crimen organizado.
Evitaban así acumular grandes cantidades de efectivo en sus viviendas en España, que en muchas ocasiones son intervenidos por la acción policial.
La organización cobraba a sus “clientes” una comisión por cada cantidad movida, que oscilaba entre un dos y un tres por ciento del dinero blanqueado.
Profesionalidad
La organización desplegaba un modus operandi de alta profesionalidad, con una sofisticación nunca vista antes, comportándose como una auténtica multinacional del blanqueo de capitales.
Cada cajero disponía de una caja fuerte de seguridad, una contadora de dinero de alta capacidad y un armario insonorizado donde guardaban la contadora, para evitar el ruido característico que emite al contar billetes.
Cada vez que llevaban a cabo una entrega de dinero, los cajeros debían documentar dicha operación con un recibo para los jefes de la organización.
Existía un protocolo de actuación que se entregaba a cada cajero al llegar a la ciudad de la que se iban a hacer cargo, el cual incluía multas en caso de infringir el protocolo.
Además, los miembros de la organización tomaban medidas de seguridad muy elevadas.
Cambiaban cada pocos meses de casa y de coche, manteniendo en ocasiones pisos de seguridad solo para los negocios.
Asimismo, los cajeros cambiaban de ciudad cada cierto tiempo, instruyendo a las nuevas incorporaciones en la forma adecuada de hacer las entregas y recepciones de dinero.
Todos los miembros contaban con móviles encriptados que funcionaban en red y se bloqueaban de manera simultánea si uno de sus integrantes resultaba detenido por la Policía.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Vecino san Pedro
20/02/2025 - 09:44H
Excelente trabajo de la Policia Nacional, tocándoles donde más les duele, en el dinero.
A ver si se empiezan a dar cuenta que no tienen sitio en la costa del sol y que no son bienvenidos, a pesar de que la alcaldesa mire hacia otro lado cuando vienen con dinero.
DeberÃan condenar a su hijastro y al marido a pesar de que este muerto, y le embarguen las propiedades que tenÃa, incluyendo las que comparte con su viuda.
El patrimonio de la doctora Muñoz es exageradamente grande para una alcaldesa y una doctora que no ejerce.
Si eso no es para investigar, no sé qué decirte.
Una alcaldesa con negocios inmobiliarios es claramente signo de corrupción .
|
Deasqui
20/02/2025 - 12:21H
Amiguitos de nuestra amiga ? Pero que creéis que es todo este ladrillo vacÃo sin control alguno ?