El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella ha realizado una campaña para informar y crear conciencia sobre el cáncer colorrectal, promover su detección temprana y fomentar hábitos de vida saludables que puedan ayudar a prevenirlo, con motivo del Dia Mundial contra esta enfermedad el pasado 31 de marzo.
Desde la propia unidad han organizado una mesa informativa en el hall principal del edificio de la ampliación, que ha tenido lugar de 10 a 12 horas, en la que profesionales de este servicio han concienciado a la población de la importancia de esta patología y, sobre todo, de su diagnóstico precoz.
Para ello, han ofrecido información a través de la entrega de un tríptico informativo elaborado ad hoc por el propio servicio, dirigido a la población.
También han participado en una campaña divulgativa externa, a través de cartelería propia, de los medios de comunicación y de redes sociales; y en revista interna digital, intranet, etc a nivel interno.
Este servicio se ha sumado a la visibilización de este día teniendo en cuenta que es uno de los tipos de cáncer más común en todo el mundo.
Concretamente, el más frecuente es España si se cuentan ambos sexos y el segundo tumor más frecuente, tanto en hombre como en mujeres, siendo también el segundo en cuanto a mortalidad.
Se trata de un tipo de cáncer que se origina en el intestino grueso, en el colon o en el recto. Generalmente comienza como pólipos benignos (que son crecimientos de la mucosa).
Con el tiempo, si no se detectan y eliminan, algunos de ellos pueden convertirse en cancerosos. Este proceso puede llevar varios años, lo que hace que la detección temprana a través de pruebas de cribado sea crucial para su prevención.
Una de las iniciativas más destacadas en Andalucía en las que también se ha he hecho hincapié e informado de forma destacada es esta campaña, es el programa de cribado poblacional, que invita a las personas de entre 50 y 69 años a realizarse pruebas de detección precoz, como la prueba de sangre oculta en heces.
Es un proceso bastante sencillo, gratuito y no invasivo. Aquellas personas que acepten participar, mediante invitación por carta, recibirán en domicilio un kit con el material y las instrucciones para recoger una pequeña muestra de heces, que después deben enviar al laboratorio en el sobre que se les proporciona.
Una vez allí, la muestra será analizada y, finalmente, recibirán los resultados en su domicilio. En el caso de resultado negativo, la prueba de heces se repetirá cada 2 años.
En caso de resultado positivo para sangre en heces, es importante aclarar que no implica padecer un cáncer, pero será necesario ampliar el estudio con una colonoscopia.
Entre los factores de riesgo modificables destacan una dieta alta en grasas, carnes rojas y procesadas, baja en fibra, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.
El cáncer colorrectal se diagnostica a través de la colonoscopia, desde la cual se toman biopsias, indispensables para el diagnóstico.
Además, también se realizan algunas pruebas de imagen como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) para poder completar el estudio y saber el grado de extensión de la enfermedad.
El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Costa del Sol dispone de una consulta de Alto Riesgo para aquellos pacientes diagnosticados de cáncer de colon en estadio precoz, donde se realiza el seguimiento y los tratamientos oportunos.
No hay ningún comentario en esta noticia.