Esta mañana han protagonizado una rueda de prensa para insistir en esta reclamación, como ya hicieron el pasado mes de noviembre, entonces acompañada también con una
marcha reivindicativa.
Al frente de todos estos movimientos se encuentra
Miguel Lima, presidente de la asociación pro espigones y al mismo tiempo
cargo de confianza del PP en el Ayuntamiento.
También se han sumado
representantes vecinales vinculados al PP, que incluso se han arrogado la representación de toda la ciudadanía de Marbella. No se les conoce ninguna reclamación al Ayuntamiento.
La necesidad de ejecutar cuanto antes los proyectos para las
playas de Marbella, desde la Venus al Ancón, y
San Pedro Alcántara, de Guadalmina a Guadaiza, es más que evidente.
El litoral marbellí está más destrozado que nunca por los
sucesivos temporales desde finales del año pasado.
Pero los reclamantes olvidan algunos aspectos como todo el terreno que se le quitó al litoral para construir durante la época del GIL, la ubicación de muchos chiringuitos y también los efectos del cambio climático.
Urge estabilizar las playas, está claro, pero a estas alturas debería ser un proyecto realizado ya que el
Gobierno de Mariano Rajoy lo prometió en 2012.
Durante seis años, se dieron todo tipo de plazos nunca cumplidos, visita incluida de la ministra Tejerina en 2018 para convencer a OSP tras la moción de censura.
Una de los momentos más llamativos de la rueda de prensa de esta mañana ha sido cuando el asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Miguel Lima, ha hablado de un supuesto estudio que sería clave para el proyecto de Marbella.
"Se confundieron con que había
una lapa (ferruginea), que dijeron que estaba protegida, pero al final no, por eso ahora pedimos que se incluyan también La Bajadilla y la playa de San Ramón", ha dicho.
Cuando se le ha preguntado de dónde salía esa información, no ha sido capaz de aclararlo y ha explicado que era "un científico del que no recuerdo el nombre".
También ha anunciado una
segunda marcha reivindicativa, aún sin fecha, que sería en San Pedro Alcántara.
Todos los intervinientes han coincidido en la necesidad de dar
una solución definitiva a las playas del municipio y de hacer un frente común en la reivindicación.
Ha acudido el
presidente de CIT Marbella, Juan José González, que se desmarcó de la marcha el pasado mes de noviembre. "Es una cuestión de pura dignidad que los proyectos se agilicen", ha dicho.
Desde Aehcos,
José Luque ha pedido al Gobierno "celeridad" ante la "importancia" que tienen las playas para Marbella.
También ha estado presentes representantes de asociaciones como Luis Quiroga (Mahos), Cristina Lima (Acoprocamar) y Sergio García (agencias de viajes), entre otros.
Uno de los representantes vecinales ha señalado que, si no les hacen caso, "nos tendrán que escuchar de otras maneras que no sean tan buenas".
Noticias relacionadas:
- El Gobierno de Rajoy prometió en 2012 los espigones para Marbella
- La marcha por los espigones para Marbella reúne a unas 400 personas