La inauguración ha contado con la presencia del concejal delegado de Bienestar Social, Manuel Cardeña; la presidenta de la Fundación Tutelar y de Asistencia Personal, Remedios Nieto; el presidente de la Fundación Banús y Pilar Calvo, Cándido Fernández Ledo; el abogado de la Fundación Tutelar y Asistencia Personal, José Luis Calderón, y el representante de la Fundación Aequitas, Juan del Pino.
En la jornada matinal, a primera hora, ha habido dos exposiciones. La primera “Instrucciones previas: Límites formales y apreciación de la capacidad”, a cargo de Ramón Moscoso Torres, notario de Andújar y delegado de la Fundación Aequitas en Andalucía. La segunda, “Derecho a la intimidad”, de Carmen Sánchez Carazo, concejala del Ayuntamiento de Madrid.
Tras el descanso a media mañana, tres ponencias más. “Capacidad testamentaria activa y pasiva”, a cargo de Rafael Díaz-Vieto Piélago, notario de Córdoba. “Derecho de Defensa”, por Josefa García Lorente, abogada y representante del Consejo General de la Abogacía en el Foro Justicia y Discapacidad. Y la última, “Patria Potestad y Filiación”, de Ana Saravia González, juez de Familia e Incapacidades de Córdoba.
Ya en la sesión vespertina, la tercera sesión con las conferencias: “Más allá de la capacidad de entender y querer: la necesaria y urgente reforma del sistema de guarda español”, impartida por Inmaculada Vivas Tesón, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla, y “Administración del patrimonio, cautelas y fiscalidad”, a cargo de Inmaculada Fernández-Martos Gaya, notaria de Córdoba
Y para concluir, una cuarta sesión con tres disertaciones más: “Derecho de sufragio”, de Carlos Ganzenmüller Roig, Fiscal del Tribunal Supremo. “Matrimonio, Separación y Divorcio”, por Nuria López-Mora González, fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y “Actuación del Ministerio Fiscal en la protección frente a abusos”, a cargo de Cristóbal Francisco Fábrega Ruiz, fiscal Coordinador de la Sección de Discapacidad de Jaén.
El programa para la sesión de este viernes es:
-10.00 horas: 1ª Sesión:
“Derecho al Trabajo y centros especiales de empleo: Empleo Ordinario y Protegido”, David Mendoza Moreno, Accésit premio AEQUITAS, Abogado. Experto del servicio de apoyo jurídico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
“Aplicación práctica de las técnicas del empleo con apoyo y sus resultados”, Equipo de Empleo de Fundación Tutelar y Asistencia Personal.
-11.30 horas: Descanso.
-12.00 horas: 2ª Sesión:
“Ejemplo de aplicación práctica de la Convención”, María Amelia Martínez Valls, Proyecto Trevol, Onteniente, Valencia.
-13.30 horas: 3ª Sesión:
“Autotutela y poderes preventivos”, Almudena Castro-Girona Martínez, directora de la Fundación Aequitas.
-14.15 horas: Clausura.