Es un formato interesante con el que puedes conseguir un buen soporte económico en temporada alta. Además, si tienes muebles y enseres que no quieres para la vivienda o prefieres preservar del uso de los inquilinos, siempre puedes utilizar
trasteros en Málaga para mantenerlo todo a salvo.
La posible regulación municipal de las viviendas turísticas
Antes de contarte cómo debes proceder para inscribir tu vivienda en este régimen, debes conocer las últimas novedades. Recientemente, el 23 de noviembre se presentó en el pleno del Ayuntamiento una solicitud para regular estas viviendas de uso turístico.
Los más de 6.200 alojamientos de este tipo (la ciudad con más oferta, después de Madrid, Barcelona y Valencia) están en suelo residencial, y se busca una solución que no afecte a la vida de los vecinos.
En ciudades como Sevilla, Cádiz, Bilbao o San Sebastián ya se han tomado diferentes medidas con esta idea.
Según el borrador del Plan Turístico de Marbella, las viviendas turísticas abarcan más de 55% de la oferta de alojamientos en nuestro municipio, frente al 22% de los hoteles.
Diferentes acuerdos entre comunidades de vecinos o zonas concretas para estas viviendas son algunas de las opciones que se proponen.
Pasos a seguir para registrar tu vivienda turística
Lo primero que tendrás que comprobar, antes de inscribir una vivienda de uso turístico en nuestra ciudad, es que cumpla con los requisitos de la Junta de Andalucía para ello.
El texto completo se encuentra en el Artículo 6 del Decreto 28/2016 del 2 de febrero, por lo que te invitamos a consultarlo antes de seguir.
Cuando ya tengas esto claro, debes cumplimentar y entregar lo que se conoce como declaración responsable a los órganos competentes.
Este documento pone en conocimiento de la administración el inicio de la actividad, además de su cese, los cambios de titularidad o de denominación cuando se produzcan.
Hay
dos formar de entregar esta declaración. La primera es de manera telemática, a través de la página web de la Consejería de Turismo y Deporte, y puede realizarse con certificado digital o sin él.
La segunda es presencial, en las siguientes oficinas:
• Registro de entrada Excmo. Ayuntamiento de Marbella
• Registro de entrada Tenencia de Alcaldía de San Pedro.
• Registro de entrada distritos Las Chapas y Nueva Andalucía
Recuerda que el horario de atención al público es de 8.30h a 10.00h de lunes a viernes, y que no es necesaria la cita previa.
Si todo está en orden, se te aprobará la solicitud y recibirás un código para tu vivienda. Este código debe mostrarse en todas las comunicaciones comerciales y anuncios que pongas.
Con todo esto ya listo, solo te quedará inscribir tu vivienda en la página de Webpol, la plataforma de la Policía Nacional donde tendrás que registrar a los viajeros que se hospeden.
Deberás concertar cita previa para realizar el registro de manera presencial, aportando la documentación pertinente.
Se valorará tu solicitud y se te dará un usuario y contraseña con la que acceder a la plataforma.
Ahí, darás parte de entrada de los diferentes viajeros e inquilinos en un plazo máximo de 24 horas desde su llegada.