Por suerte, es una patología que suele diagnosticarse en estadios precoces cuando todavía está muy localizada, bien porque empiezan a aparecer síntomas urinarios que nos advierten o bien por que el paciente cada vez está más concienciado sobre la importancia de acudir al urólogo a partir de los 45 años. Todo ello hace que el rango de supervivencia del cáncer de próstata sea alto.
Cuando el tumor de próstata está localizado y no se ha extendido a otras partes del cuerpo su abordaje principal es la cirugía o la radioterapia que tratan el tumor de forma local, sin afectar otras partes del cuerpo.
La
radioterapia es un tratamiento
no invasivo, indoloro, que no requiere ingreso hospitalario. Consiste en dirigir altas dosis de energía hacia la zona de tratamiento destruyendo las células cancerígenas.
Los avances tecnológicos de los últimos años nos han permitido hacer
una radioterapia cada vez más dirigida.
Esta precisión hace posible que podamos aumentar la dosis en cada sesión, minimizando el
número de sesiones que tiene que darse el paciente y mejorando la eficacia del tratamiento.
Al ser la próstata un órgano de difícil localización por su
proximidad a recto y vejiga, en ocasiones la radiación puede llegar a tejidos sanos produciendo efectos secundarios indeseados que pueden perjudicar la calidad de vida del paciente tras el tratamiento.
Los espaciadores de hidrogel SpaceAOR, permite reducir los efectos secundarios de la radioterapia. La
doctora Sedano, radioterapeuta de
HC Cancer Center nos explica en que consisten y por qué son tan importantes para el paciente.
¿Qué son los espaciadores de hidrogel y por qué son tan importantes?
Al estar tan pegada la próstata al recto, durante el tratamiento con radioterapia es posible que el recto se vea afectado produciendo complicaciones inflamación de la mucosa rectal y consecuentemente síntomas que contribuyan negativamente en la calidad de vida del paciente.
El espaciador de hidrogel es una sustancia gelatinosa, absorbible, que se coloca temporalmente entre la próstata y el recto creando un espacio de seguridad (de hasta 1.3 cm) con el fin de reducir la dosis de radiación que llega al recto , y minimizando así los posibles efectos secundarios.
¿Cuándo están indicados?
Gracias a los avances de las
técnicas de radioterapia como la IMRT (radioterapia de intensidad modula ) o la IGRT(radioterapia guiada por imagen) las complicaciones asociadas al tratamiento han disminuido notablemente.
Sin embargo, hay tratamientos hipofraccionados extremos (SBRT) en los que se administran dosis muy altas por fracción, por lo que necesitamos la máxima precisión, y los espaciadores son fundamentales para garantizar que las dosis dañinas de radiación no lleguen al recto.
Además del gel espaciador, en algún caso es necesario insertar unos fiduciales. Los fiduciales son
pequeñas semillas de oro que se colocan en la próstata para poder luego rastrear el movimiento de la próstata durante la radiación (control intrafracción) y dirigir la dosis con máxima precisión.
¿Cómo es el procedimiento?
Antes de empezar el tratamiento de radioterapia, se procederá a la colocación tanto de los fiduciales como del hidrogel en un mismo acto.
Se trata de un procedimiento
mínimamente invasivo en el que un urólogo especializado inyectará el hidrogel entre el recto y la próstata y colocará los fiduciales dentro de la próstata.
El procedimiento se realiza guiado a través de
imagen ecográfica asegurándonos en cada momento que todo se coloca en el sitio adecuado.
El procedimiento dura aproximadamente 30 minutos y una vez terminado el paciente puede irse a su casa prácticamente asintomático
Este procedimiento se lleva a cabo bajo la atención de
un equipo multidisciplinar formado por urólogos, oncólogos, radioterapeutas, radio físico y enfermeros especializados que junto al paciente deciden la mejor opción de tratamiento.
Es fundamental que el paciente conozca sus opciones y tome una decisión activa en el tratamiento de su enfermedad.
Infórmate sobre las diferentes opciones de tratamiento y cómo influirán en tu calidad de vida.