Con las playas del municipio destrozadas, una vez más, por la acción de los temporales de levante, la estabilización o, como popularmente se conoce, los espigones vuelve a acaparar la actualidad.
Desde el PP y sus satélites están acaparando una reivindicación absolutamente justa y necesaria pero que choca con el pasado cuando este partido estuvo en el Gobierno de España.
Fue ya
en 2012, con poco tiempo del
Gobierno de Rajoy, cuando se empezaron a prometer los espigones para salvar las playas de Marbella.
Durante siete años, se dieron todo tipo de plazos nunca cumplidos, visita incluida de la
ministra Tejerina en 2018 para convencer a OSP tras la moción de censura.
Por tanto, el PP tuvo tiempo más que suficiente para poner en marcha la estabilización del litoral, por lo que ahora no puede ponerse en la trinchera.
Es más, en
abril de 2017, el entonces alcalde, el socialista
José Bernal, llegó a ofrecer dinero de las arcas municipales para financiar el proyecto, algo que fue rechazado.
"Hemos propuesto un convenio para que el Ayuntamiento
adelante la inversión de la estabilización de las playas del municipio con fondos municipales y, tras el temporal, ahora se hace aún más urgente que se rubrique el acuerdo”, dijo entonces.
La oferta era clara, con cargo al superávit municipal se aportaría los
11 millones de euros en los que se estimaba por el Ministerio de Medio Ambiente la primera fase de las actuaciones.
Después, el Estado podría devolver el dinero a Marbella "con la máxima flexibilidad", una propuesta que
no fue aceptada por el Gobierno.
En
mayo de 2017, los portavoces de
todos los grupos municipales acudieron a Madrid y llegaron al acuerdo de que los proyectos se pondrían en marcha de manera inmediata.
Toda aquella movilización se hizo después de un fuerte temporal, pero no hubo
ningún colectivo que saliera a la calle ni presionara al Gobierno.
En
noviembre de 2017, la ministra Tejerina dijo en el Senado que las obras para los
espigones de San Pedro Alcántara, el proyecto más avanzado, empezarían en 2018.
No solo los trabajos no empezaron, sino que
ni siquiera salieron a licitación hasta la moción de censura que sacó de la Moncloa a Mariano Rajoy en junio de 2018.
La hemeroteca, por tanto, deja claro lo poco que ha aportado el PP para resolver este asunto, mientras ahora se colocan al frente de las reivindicaciones frente al Gobierno de Pedro Sánchez.
La última información por parte del Ministerio, facilitada en noviembre de 2021, es que se prevé
licitar y comenzar a ejecutar en 2022 la estabilización de las playas de San Pedro Alcántara, un proyecto que supondrá una inversión de 7,4 millones de euros por parte del Gobierno de España.
Los plazos para Marbella se dilatan un poco más ya que sigue en trámites ambientales y se espera poner en marcha en 2023
Noticia relacionada:
- Colectivos urgen una solución para las playas de Marbella y San Pedro