A primera hora de este jueves,
un camión ha ardido en la autovía A-7 justo a la entrada a Marbella desde Las Chapas, colapsando la vía en sentido hacia Algeciras.
Ha habido retenciones kilométricas, incluso cuando se ha podido abrir uno de los dos carriles. Después se han abierto ya los dos.
A nivel político, la alcaldesa,
Ángeles Muñoz, ha aprovechado este suceso para exigir de manera repetida al Gobierno la apertura del peaje de la autopista AP-7.
Lo pidió por primera vez a las 9:14 horas y volvió a insistir a las 15:52 con este texto: "
26 kilómetros de retenciones en la A-7 y seguimos sin noticias sobre la apertura del peaje de la autopista por parte del Gobierno de España".
A esa hora ya estaban abiertos los dos carriles de circulación, aunque poco después se volvió a cerrar uno de ellos para que los operarios trabajaran en desmontar el camión.
La televisión municipal informó a las 16:02 de que las
retenciones eran de 5 kilómetros y no de los 26 kilómetros de que hablaba la regidora.
Gobierno de Rajoy
Al margen de las exageraciones, la hemeroteca nos recuerda que durante la etapa de
Mariano Rajoy (PP) al frente del Gobierno nunca se liberó la autopista.
Incluso, hace siete años, el Ministerio de Fomento descartó expresamente que la AP-7 se pudiese abrir en caso de accidente en la autovía.
Así consta en una
respuesta parlamentaria, con fecha 20 de junio de 2017, a una pregunta formulada por el diputado socialista Miguel Ángel Heredia.
Unos
meses antes, esta misma petición se la habían hecho al Gobierno desde la asociación CIT Marbella y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Además, en febrero de ese mismo año, el pleno del
Ayuntamiento de Marbella había aprobado una iniciativa para solicitar la liberalización del peaje en caso de accidentes u otro tipo de incidencias que supongan retenciones en el tráfico en la autovía.
Otros municipios como Fuengirola, Mijas y Estepona también se sumaron también a la petición, que el Gobierno del PP nunca atendió.
Hay que recordar que en
julio de 2011, los entonces alcaldes del PP en Estepona, José María García Urbano, y en Marbella, Ángeles Muñoz, solicitaron
al Gobierno de Zapatero que abriera la AP-7 si se mantenía el límite de velocidad en 80 km/h en la autovía.
La AP-7 es una concesión que se hizo en la época de
José María Aznar (PP). Abrió en 1996 y se alarga hasta 2046. Está en manos de un fondo de inversión francés.