Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SANIDAD

Denuncian el "colapso" en el servicio de radiodiagnóstico del Costa del Sol

J. C. A. | 23/01/2024
     Comentarios
5
Denuncian el "colapso" en el servicio de radiodiagnóstico del Costa del Sol
  • El Hospital Costa del Sol de Marbella. (Foto: archivo)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado a la gerencia del Hospital Universitario Costa del Sol un aumento de la plantilla estructural del servicio de Radiodiagnóstico del centro hospitalario, tanto general como de urgencias, ante la "preocupante falta de personal y sobrecarga actual". Hablan de "colapso". 

Continúan las quejas sindicales por la precaria situación a la que está conduciendo la Junta de Andalucía un hospital importante como es el Costa del Sol. 

El CSIF exige que de manera urgente se ataje la "situación de colapso" que soportan los servicios de radiodiagnóstico, tanto en urgencias como el general, y que origina graves perjuicios sobre la salud de los trabajadores y sobre la calidad asistencial a la población.

Este sindicato defiende que es necesario duplicar la dotación actual de Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico (TER) en el servicio de Urgencias de forma que se pueda garantizar una plantilla de, al menos, dos profesionales por turno en lugar de uno, como ocurre en estos momentos.

Así, un solo profesional debe hacerse cargo de todos los pacientes no encamados de esta unidad, que abarca la sala de espera de Urgencias, la sala espera de Traumatología, Pediatría, los sillones de observación y la sala de técnicas.

Este profesional se hace cargo de todo el proceso, desde ‘admitir’ al paciente (registrando sus datos), realizar el llamamiento, posicionarle para la técnica y realizar las radiografías correspondientes, que también debe archivar y remitir al servicio implicado.

CSIF denuncia que se trata de una carga de trabajo excesiva para un solo trabajador en un servicio impredecible como son las urgencias de un hospital, al tiempo que demanda una evaluación del puesto para adecuar la dotación de personal necesaria.

En el caso del servicio de Radiodiagnóstico General del hospital, también hace falta un aumento importante de plantilla estructural, para garantizar al menos tres o cuatro profesionales en el turno de noche, donde sólo hay uno, dos en el mejor de los casos, para atender las peticiones de planta y urgencias.

Dos técnicos especialista en Radiodiagnóstico tienen que dar cobertura durante la noche a una extensa lista de competencias. 

Son multitud los procedimientos en este centro hospitalario que implican la actuación del Técnico Especialista en Radiodiagnóstico en el servicio de rayos general, que en estos momentos "no cuenta con una dotación adecuada de plantilla".

A ello se une el hecho de que estas tareas se concentran en el turno de noche, que implica el desplazamiento del TER fuera de su servicio, quedando el segundo compañero sólo a cargo del resto.

CSIF denuncia que no es posible que "esta brutal sobrecarga pueda ser asumida" por únicamente dos trabajadores en la noche, al tiempo que alerta del estrés que provoca la responsabilidad sobre los pacientes, que dispara los riesgos psicosociales de estos profesionales a umbrales inadmisibles.

Además, la central sindical subraya que esta categoría profesional ha vuelto a ser olvidada en los planes de alta frecuentación del SAS para el Hospital Costa del Sol, quedando sin refuerzo alguno pese a estar claramente desbordada.

Por ello, CSIF exige a la gerencia del centro hospitalario un aumento de plantilla estructural de un TER más por turno en el servicio de Urgencias y de al menos uno o dos en el de Radiodiagnóstico General en el turno de noche.

Refuerzo de enfermeros, celadores y TCAE

Por otra parte, el sindicato recuerda que, desde hace una semana, el servicio de Urgencias del Hospital Costa del Sol cuenta con una dotación extra de profesionales de enfermería, celadores/as y TCAE, tras el escrito de demanda que CSIF registró ante la gerencia en diciembre.

La central sindical valora este refuerzo de personal, al tiempo que demanda que esta dotación se realice como plantilla estructural respondiendo a la alta demanda en el servicio.

No obstante, CSIF recuerda que aún está por resolver la problemática derivada de la sobrecarga que soporta el colectivo de TCAE en las plantas de hospitalización del centro debido a la infradotación de profesionales.

COMENTARIOS
Comentarios ( 5 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
MARBELLERO DE PLAYA
24/01/2024 - 10:08H
11
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
11 meses voy a tener q esperar una resonancia,teniendo una enfermedad cronica degenerativa de un organo digestivo. este hospital era la envidia de Andalucia,y está en su peor momento de lejos.q pena!
Falta de inversión pública y abandono además de favorecer la sanidad privada
24/01/2024 - 19:48H
2
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
El abandono de los últimos 15 años ha desembocado en la situación actual, al final te ves obligado si puedes a pagarte un seguro privado para acelerar todas las pruebas posibles porque si tienes que esperar a que te llamen del hospital costa del Sol te mueres esperando o tu enfermedad va a empeorar mucho mientras llega. Es horrible, una tortura para el enfermo y entiendo para los profesionales que allí trabajan, frustración de todas las partes y beneficio de la sanidad privada, que como digo, por supervivencia te ves obligado a pagártelo si puedes para salvarte de una situación crítica. Nuestra sanidad es cada día más parecida a la americana. Y los hermanos de cada quién llevándose comisiones en cuanto pueden. Una pena como se enriquecen cuatro de los problemas de salud de muchos.
Locales
24/01/2024 - 14:34H
6
Comentario
¡Comentario deficiente!
-2
Cuando empecemos a morir fuera de los hospitales, lo mismo hacemos algo. Esto es "Avanzar" ?
Deasqui
24/01/2024 - 10:07H
7
Comentario
¡Comentario deficiente!
-3
Es difícil de entender. A que esperamos para volver a limpiar este ayuntamiento desde dentro y empezar de nuevo ? Mis impuestos en teoría están para que esto no pase, no para que no dejen de construir. Somos 3 veces más y se a llenado esto de lo mejorcito de cada lugar , como que no tenemos los mejores servicios públicos del país con lo que nos cobran por vivir en una de las ciudades más peligrosas del país?
El empeño de Juanma
24/01/2024 - 09:14H
12
Comentario
¡Comentario deficiente!
-2
El Presidente de todos los Andaluces contra una Sanidad Pública digna. La ineficacia, la desidia y el desinterés acaba en desastre. Los profesionales sanitarios huyen de Andalucía.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Casco Antiguo Aparcamiento
Dental Mahfoud
Contar el cáncer
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©