El
23 de octubre de 2022 la actualidad política en Marbella se veía convulsionada por una publicación en un medio nacional que desencadenaría una gran tormenta que duró meses.
Gracias a "elDiario.es" supimos que tanto
Lars Broberg, marido de la alcaldesa, como su hijo,
Joakim Broberg, tendrían que ir a juicio en una trama por narcotráfico y blanqueo.
El tusanimi amenazaba con llevarse todo por delante, con una
cascada de noticias, también en otros medios como La Sexta, a poco de las elecciones municipales.
La primera reacción de Ángeles Muñoz, solo dos días después, el 25 de octubre de 2022, fue culpar al PSOE, hablar de que se estaba "distorsionando la realidad" y amenazar con
denunciar a los medios de comunicación que hablasen de este asunto.
Esto último lo cumplió porque acabó presentando una demanda contra "elDiario.es" por una supuesta vulneración de su
derecho al honor.
Precisamente la pasada semana, este medio informó de que
había sido absuelto al considerar la jueza que sus noticias habían sido "escrupulosamente contrastadas" y que eran absolutamente veraces.
Con mucho retraso, pero se ha desmontado una de las principales líneas de defensa que se utilizó Ángeles Muñoz: decir que todo era mentira.
Ya se sabía que
todo era verdad, pero ahora además lo ratifica la Justicia.
Ayuntamiento de Marbella
Al margen de la trama sueca vinculada a su familia, también fueron surgiendo ramificaciones que afectaban al Ayuntamiento de Marbella.
Hasta
tres informes de la Policía pidieron que se investigaran indicios de tráfico de influencias, prevaricación y cohecho en el Consistorio, pero los jueces miraron hacia otro lado.
También pudimos escuchar a concejales del equipo de gobierno en
conversaciones telefónicas con Joakim Broberg, considerado por el juez instructor uno de los cabecillas de la Mocro Maffia en Andalucía.
Patrimonio de la alcaldesa
Junto a la trama por narcotráfico y blanqueo, estalló de forma paralela el escándalo sobre
el patrimonio de la alcaldesa, valorado en 15 millones de euros.
En declaraciones a La Sexta, dijo que lo había logrado con
sus ahorros como médica de familia.
La polvareda alcanzó el Senado, donde se abrió una investigación para aclarar si había mentido, como era evidente, en su
declaración de bienes ante la Cámara Alta, ocultando algunas de sus propiedades.
La convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio de 2023 evitó que se continuara indagando y su partido tomó la decisión de que no se volviera a presentar en la lista por Málaga.
El escándalo
se llevó por delante a la senadora Muñoz, aunque justificó que el PP no quería duplicidad de cargos y que ella elegía Marbella.
La realidad fue que la lista del PP al Senado por la provincia la encabezó
José Alberto Armijo, que a día de hoy es senador y también alcalde de Nerja.
A la regidora marbellí la quitaron de en medio, resulta evidente, con esta norma ficticia o que solo le aplicaron a ella.
Fue el único peaje político que pagó porque en las
elecciones municipales había reeditado la mayoría absoluta y, pese a toda la polémica, logró más votos que en 2019.
Han pasado dos años y todavía queda recorrido por delante, porque tendrá que
celebrarse el juicio en la Audiencia Nacional, en el que estará su hijastro, para el que se piden 22 años de cárcel.
El marido de la regidora falleció en marzo de 2023 y ya antes había quedado fuera de la causa por motivos de salud, pero figura señalado en varias operaciones de blanqueo de la droga.
Noticias relacionadas:
- Detienen al marido de la alcaldesa de Marbella tras un registro en su empresa
- El hijastro de la alcaldesa de Marbella, detenido en Brasil, espera extradición
- La Justicia brasileña entrega a España al hijastro de la alcaldesa de Marbella