- La evolución de los contratos indefinidos en el municipio de Marbella.
Durante el año 2023 se firmaron en el municipio de Marbella casi 61.000 contratos de trabajo, de los cuales el 64% fueron indefinidos (42% en España). Los meses de febrero, marzo y mayo dejaron un pico del 71%, mientras que en diciembre se redujo al 50%. Son los efectos del segundo año de la reforma laboral que aprobó el Gobierno de España.
La contratación indefinida se ha ido consolidando en el mercado laboral de Marbella, cuando han pasado ya dos años desde que se puso en marcha la nueva normativa por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Según los datos que aporta el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en el municipio 60.975 contratos de trabajo durante 2023
De ellos, 39.243 tuvieron carácter indefinido, por lo que supone el 64,36%, una cifra muy alta y que supera el 42,6% que hay en el total de España.
En Marbella, se llegó a alcanzar el 71% de contratos indefinidos durante los meses de febrero, marzo y mayo, en la previa de la Semana Santa y del verano.
Por el contrario, diciembre es el que deja el nivel más bajo de contratos estables, con el 50%.
El mes de junio arrojó la cifra más alta, con 4.756 contrataciones indefinidas. También por encima de 4.000 estuvieron mayo y julio.
El vuelco al mercado laboral es tan espectacular como que en diciembre de 2021 se firmaron solo 809 contratos indefinidos por los 1.865 de este año.
Como comparación, durante la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy, de diciembre de 2011 a junio de 2018, el récord de contratos indefinidos en Marbella fue de 996 y se produjo en abril del 2017, con el 12% del total.
Tras la reforma laboral del Gobierno progresista, la cifra más alta han sido los 5.589 de junio de 2022, el 60% en términos porcentuales.
Hay que recordar que, en febrero de ese año, durante la convalidación en el Congreso de los Diputados, el PP votó en contra de la reforma laboral e incluso intentó sabotearla.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Magiapotagia
06/01/2024 - 09:40H
Llamalo como quieras, desde la reforma la duración media de los contratos indefinidos ha bajado a la mitad, o sea que para el caso patatas. Lo mismo con los "fijos discontinuos" . Suena muy bien que ahora hay más indefinidos pero la realidad es que la temporalidad real no ha cambiado.
EstadÃsticas y datos en fedea (federación de estudios de economÃa aplicada)
|
Don Terapio
04/01/2024 - 08:38H
Yolanda y su reforma laboral está amargando a los del PP y VOX