En la primera de las reuniones, la alcaldesa y el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Fidel Pérez, han acordado colaborar en una auditoría y un estudio de viabilidad sobre el alumbrado público y el de los edificios municipales para obtener un diagnóstico de su estado y consumo para, obtenidos los resultados, plantear unas líneas que permitan un ahorro energético.
Este acuerdo permitirá reducir la factura energética entre un 20 y un 40 por ciento, según las medidas que se adopten. Actualmente Marbella paga una factura de luz de algo más de 4,2 millones de euros anuales.
En la segunda cita, con el director general de Costas, Pablo Saavedra, Ángeles Muñoz le ha trasladado que el Ministerio está redactando un estudio que permita determinar cuál es la mejor alternativa para frenar la regresión de las playas. El responsable ministerial también ha informado a Muñoz de las concesiones sobre los chiringuitos y la nueva Ley de Costas.
El estudio que elabora el departamento del ministro Arias Cañete se presentará en 2013 y dará la solución alternativa a los aportes de arena que tienen que realizarse cada año y, concretamente, para el tramo de San Pedro de Alcántara permitirá decidir si la solución para la estabilización y recuperación de la playa pasa por espigones subterráneos, diques u otra opción.
Para concluir la jornada en Madrid, Muñoz ha participado en la firma de un apéndice al convenio de colaboración entre la Dirección General de la Oficina Española de Cambio Climático y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para promover actividades conjuntas para impulsar la sostenibilidad urbana y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local.
La alcaldesa, recientemente nombrada presidenta de la Red Española de Ciudades por el Clima, ha explicado que el acuerdo incluye, entre otras iniciativas, el estudio de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para aplicar políticas más eficientes de lucha contra el cambio climático en ámbitos como la gestión de la energía, la movilidad sostenible y la gestión de residuos.