Esta patología está en aumento desde hace un par de décadas, fundamentalmente en personas que han recibido una exposición solar crónica a lo largo de su vida o que han presentado quemaduras en la piel de forma intermitente, especialmente durante la infancia y adolescencia.
En concreto, el estudio evalúa el uso del ecógrafo de alta frecuencia para complementar el diagnóstico que se obtiene con una biopsia de una lesión sospechosa de cáncer de piel. Con esta técnica se obtiene en el mismo momento de su realización una estimación del grosor e infiltración en profundidad del cáncer.
Se trata de una prueba inocua, indolora y rápida que puede ayudar a mejorar el diagnóstico que se realiza con una biopsia y que permitiría a los dermatólogos elegir el tratamiento más adecuado para cada tumor, posibilitando, en el caso de los superficiales, el uso de tratamientos sin necesidad de cirugía.
El médico interno residente Carlos Hernández, de segundo año de Dermatología del Hospital Costa del Sol, ha sido el autor principal del trabajo que ha obtenido el segundo premio dentro de la categoría de ‘Mejor Proyecto de Investigación’ en la Reunión de la Sección Andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología de este año 2013. Es el segundo año consecutivo que este servicio es premiado en esta reunión de ámbito autonómico y carácter anual.
El proyecto ha estado dirigido por los doctores Miguel Aguilar, Javier del Boz y Magdalena de Troya y en él han colaborado también las médicos residentes Teresa Fernández y Laura Padilla, del servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol, en colaboración con el servicio de Anatomía Patológica de dicho centro, representado por el patólogo Rafael Fúnez.
El trabajo, en el que han participado ya 20 pacientes, se inició frente a los datos detectados de la incidencia de esta patología en los grupos de riesgo de la zona de influencia del Hospital Costa del Sol. De hecho, de las 50 biopsias diagnósticas de piel semanales que se realizan en el centro, la mitad de los casos estudiados son carcinomas basocelulares.
Está previsto continuar el estudio, realizando la prueba a todos aquéllos que accedan al área de Dermatología. Con el uso del ecógrafo de alta frecuencia se posibilita también el seguimiento y análisis de la adherencia al tratamiento de personas con psoriasis y también el estudio de la recurrencia de los distintos tumores cutáneos que no han sido tratados quirúrgicamente.
En España, las tasas de cáncer de piel han llegado a triplicarse en las tres últimas décadas y se prevé que dichas tasas sigan aumentado en el futuro en la población de raza blanca. En la última década, las intervenciones por cáncer de piel en el Hospital Costa del Sol se han cuatriplicado. En 2012 se intervinieron en el Hospital Costa del Sol un total de 861 cánceres de piel, de los cuales más del 70% eran carcinomas basocelulares.