El concejal de Urbanismo, Pablo Moro, ha informado esta mañana de que la Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio de los trámites para proceder a la ejecución forzosa de los que deberes de normalización urbanística por parte de los promotores.
El edil ha recordado que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se aprobó en 2010 y que daba un plaza voluntario de un año para que se asumieran las cargas de regularización, periodo que se prorrogó durante un segundo año. Al final, han sido casi tres los que han transcurrido.
"Hemos querido mantener un tiempo prudencial para ver el sentido de las resoluciones judiciales", ha explicado Moro, quien ha añadido que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) está fallando de "manera contundente" a favor del principio de normalización que marca el PGOU.
"Entendemos, basándonos también un informe de la asesoría jurídica de Urbanismo, que procede ya iniciar los trámites para la ejecución forzosas de las obligaciones por parte de los promotores", señaló Moro.
En primer lugar, se realizarán unos apercibimientos para que se realice el pago de las cargas de normalización y, posteriormente, si no hay respuesta positiva, se acudirá a la vía de apremio.
"Los promotores van a recibir una carta de pago con las cantidades que tienen que abonar, así como con otras obligaciones", detalló el concejal, quien insistió en que "no será los terceros de buena fe, sino los promotores, aunque no sean los propietarios actuales" quienes hagan frente a las cargas de normalización.
A día de hoy, de las 16.500 viviendas ilegales que entraron como normalizables dentro del nuevo PGOU, solo 1.000 han hecho frente al proceso de compensaciones y han regularizado su situación.
Respuesta del PSOE
La concejala del Grupo Municipal Socialista, Isabel Pérez, ha lamentado que los requerimientos a los promotores por parte del equipo de Gobierno lleguen “tarde”, ya que el Plan General establecía un plazo de dos años y “ha tenido que pasar uno más hasta que el equipo de Gobierno se ha puesto manos a la obra”.
Pérez ha señalado que “ha tenido que ser el PSOE el que velando por los intereses de los vecinos de Marbella y San Pedro haya planteado esta exigencia tanto por Registro de Entrada, como en el pleno del Ayuntamiento”.
La edil ha recordado que el Grupo Municipal Socialista sigue sin recibir respuesta sobre las reuniones que los responsables municipales han mantenido con los promotores para abordar las compensaciones, y ha anunciado que “insistiremos hasta el listado solicitado al Ayuntamiento” sobre las mismas.
“El equipo de Gobierno llega tarde a una propuesta que veníamos reclamando desde el PSOE desde hace años, lo que ha provocado que muchas de las compensaciones hayan recaído en terceros de buena fe”, señaló la edil
Noticias relacionadas:
-
El PSOE denuncia que solo se han normalizado cerca de 1.000 viviendas en tres años
-
Pablo Moro asegura que se está pidiendo a los promotores que asuman las cargas urbanísticas