Los objetivos que se contemplan en este taller son los siguientes: Sensibilizar y crear conciencia de género, cuestionar los valores y pensamientos que fomentan actitudes discriminatorias entre ambos sexos, desarrollar habilidades sociales a través de los recursos personales y profesionales, ofrecer las herramientas necesarias para iniciar un camino de realización personal que contribuya a aumentar la seguridad, autoestima, confianza y la autonomía de la mujer, potenciar la dinamización social de las mujeres y aumentar la red social de las participantes, dar a conocer y consecuentemente hacer que la mujer se plantee que la vida matrimonial o extramatrimonial tiene consecuencias jurídicas.
Para concretar dichos objetivos, se tratarán los contenidos que se exponen a continuación: La teoría sexo-género; la comunicación, la asertividad; potenciación de la autoestima; reconocimiento y modificación de los pensamientos erróneos y negativos; negociación y liderazgo; toma de decisiones; derechos legales sobre el establecimiento de la vida en pareja y/o matrimonio; como identificar y actuar ante la violencia de género y nuevo proyecto personal de vida.
El enfoque metodológico es práctico y participativo y se basará en diferentes recursos tales como charlas, debates, rol-playing, grupos de trabajo, simulaciones, vídeo-forum, juegos, dinámica de grupo, lectura y comentario de textos y análisis de canciones.
Veinte participantes de diferentes zonas del municipio van a formar parte de este proyecto que despierta tanto interés. La duración de los talleres será de 32 horas, distribuidos en 8 sesiones desde el 1 al 25 de octubre, con una duración diaria de 4 horas; su coste es totalmente gratuito. Los Departamentos de Orientación Laboral, Jurídico y Psicológico de la Delegación de Igualdad serán los encargados de impartir los talleres.