Clínica Ochoa interiores
LOCAL | PATRIMONIO HISTÓRICO

El Ayuntamiento niega que se retire protección al Casco Antiguo de Marbella

J. C. A. | 08/10/2024
     Comentarios
3
El Ayuntamiento niega que se retire protección al Casco Antiguo de Marbella
  • La Casa del Gobernador, antigua sede de Endesa en Marbella, en el entorno del Castillo.
El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella, Félix Romero, ha negado este martes que se haya retirado la protección a la Casa del Gobernador, aunque ha reconocido que, tras el cambio que han introducido, antes era necesario un plan especial y ahora no. Ha añadido que esto se ha hecho por "agilidad administrativa". 

La rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local de este martes ha estado centrada en asuntos urbanísticos, pero no ha contado con la asistencia del concejal del ramo, José Eduardo Díaz

Lógicamente se ha preguntado por la polémica con la Casa del Gobernador (antiguo edificio de Endesa) y las explicaciones las ha dado, hasta donde ha podido, el portavoz municipal, Félix Romero

"Es fácil poder confundir la situación", ha dicho tras la creación justo el día antes de la Plataforma en Defensa del Patrimonio y el anuncio de que acudirán a los tribunales. 

Este colectivo denunció la modificación del artículo 240 de las normas urbanísticas del Plan General vigente que recogía la protección para el Casco Antiguo. 

Según Romero, nada ha cambiado respecto a este inmueble en la zona del Castillo. "Las intervenciones se podían haber hecho en cualquier momento", ha dicho. 

Pero, a continuación, él mismo ha reconocido que sí se ha producido una variación al cambiar la normativa.

"La única diferencia es que antes se requería un plan especial, que se tenía que hacer con carácter previo, y ahora no es necesario", ha detallado. 

Y ha insistido, retorciendo un poco el asunto, que "el nivel de protección es el mismo", aunque antes se requería "un trabajo adicional". 

"Allí no se puede hacer un apartamento con una licencia como en cualquier otra parcela porque se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC)", ha añadido. 

Según Romero, es necesario el informe previo de la Consejería de Cultura y una "tramitación con un arqueólogo de lo que se puede hacer o no". 

Ha insistido en que todo sigue igual y que "depende en última instancia de la Junta". 

"Nosotros velaremos porque el patio siga existiendo y que la afectación a las murallas sea nula, haremos la defensa dentro de que es una propiedad privada", ha dicho. 

Para el portavoz municipal, todos los elementos "que tienen protección deberán tener un tratamiento adecuado y acorde a la calificación como BIC". 

Y ha lanzado un dardo a la nueva plataforma. "Esto vuelve a ser una de esas polémicas que se genera cogiendo el rábano por la hoja y confundiendo la situación sin que tenga un fundamento real". 

Preguntado sobre por qué se ha modificado el artículo 240 de las normas urbanísticas, lo ha justificado en "agilidad administrativa, intentamos simplificar todos los trámites posibles, no solo con este artículo". 

Según Romero, "que no haya que hacer un plan previo facilita la tramitación, pero con la misma protección". 

Noticia relacionada: 
- Unión para defender en los tribunales la Casa del Gobernador en Marbella

COMENTARIOS
Comentarios ( 3 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Desertores del Arado
09/10/2024 - 19:13H
7
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Tienes toda la razón, "Marbellero de boquilla". La gente en Marbella es tan hospitalaria que acoje desinteresadamente a todos los que vienen de fuera para quitarse el hambre de sus deprimidos pueblos de por ahí. Pero también tienes razón en que este es un pueblo con gente sin interés ni amor por su ciudad y que se deja gobernar por los que vienen de fuera sin ofrecer resistencia. Ahí tenemos a los marbellíes de antaño que rindieron Marbella a Fernando el Católico en 1485, capitulando sin ofrecer resistencia y sin defender su tierra. Eso siempre ha sido así. Es tradición que los que vengan de fuera manden y que la gente de Marbella de todos los tiempos nunca jamás luche por su propia tierra, sino que se la regalan a los que de fuera vienen. Es la tradición. Ni San Bernabé es de aquí y así con todo
Marbellero de boquilla
09/10/2024 - 16:38H
3
Comentario
¡Comentario deficiente!
-4
Pues si,han tenido que venir gente de fuera porque al pueblo de Marbella le gusta ser adocenado y servil de los poderosos.Sin un verdadero sentimiento de unidad, se ha dejado cautivar por los cantos de sirena de los corsarios del dinero.Y lo que es más grave, aplaudiendo sus fechorías.
Desertores del Arado
09/10/2024 - 05:22H
9
Comentario
¡Comentario deficiente!
-4
Lo del "rábano por las hojas" es toda una ocurrencia cargada de un enorme significado lleno de misticismo tan cateto como castizo. A saber de dónde será un dicho popular semejante, por que desde luego en Marbella no se ha escuchado nunca antes. ¿De dónde ha venido la gente que gobierna esta ciudad? Parece que ninguno es natural de estas tierras, sino de otros terruños más lejanos y hasta deprimidos, por que los rabanos los sacaban los "esmallaos" de antaño para quitarse el hambre, ya que era la comida de los asnos, los borricos y otras bestias de tiro y labranza en ptros tiempos más pretéritos
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Casco Antiguo Aparcamiento
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©