- Un programa para conocer el medio natural del municipio.
Sorprendente presentación la que se ha realizado este jueves en el Ayuntamiento de Marbella con el anuncio de la puesta en marcha de un nuevo Programa Ambiental para "acercar a los jóvenes estudiantes al medio natural" del municipio. Una propuesta que llega en medio de la polémica por el vaciado del pantano de Las Medranas y que está afectando a la fauna y la flora del lugar.
El polémico vaciado del pantano de Las Medranas ha levantado ampollas en los últimos días entre distintas asociaciones naturalistas que han denunciado lo mucho que está afectando negativamente a la flora y la fauna del lugar.
En medio de toda esta polémica, el Ayuntamiento de Marbella, de la mano del concejal Diego López no ha tenido otra ocurrencia que presentar un nuevo programa de Educación Ambiental para "acercar a los jóvenes estudiantes al medio natural" del municipio.
Una iniciativa que puede ser considerada muy loable, pero que demuestra una hipocresía absoluta por parte del Consistorio por mirar hacia otro lado con el asunto del pantano de Las Medranas.
Por un lado se quiere dar a conocer la importancia de respetar el medio ambiente, la naturaleza y los distintos puntos de interés ambiental con que cuenta la ciudad de Marbella; pero por otro se permite la destrucción de un entorno natural como Las Medranas.
Este programa ambiental espera llegar a más de 7.000 alumnos
Marbella contará desde este curso con un nuevo programa de Educación Ambiental, que tendrá lugar de octubre a abril y ofertará 145 salidas en las que participarán 7.250 alumnos de Primaria.
Esta iniciativa estará nace con el propósito firme de mantenerse en el tiempo y desde el Consistorio han informado de que se llevará a cabo durante los próximos cinco años, con el objetivo de poder realizar más de 700 salidas.
Habrá actividades diseñadas para cada nivel educativo para que todos los escolares puedan beneficiarse del programa. De esta manera, las clases de Primero recorrerán el pinar y el parque de Nagüeles; las de Segundo realizarán una ruta interpretativa por Juanar; Tercero y Cuarto conocerán la biología y los senderos del río Guadalmina; Quinto hará una excursión al lago de las Tortugas y Sexto visitará la mina de Buenavista.
La coordinadora de Enseñanza, Nuria Montañez, ha avanzado que “hoy se va a trasladar toda la información a los centros educativos, tanto públicos como privados o concertados, para que puedan inscribirse y solicitar las actividades, que son gratuitas, se llevarán a cabo en horario escolar de 9:30 a 13:30 horas, y contarán con dos monitores por ruta”.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Agenda 2030
17/10/2024 - 17:07H
Esto es como lo de los tapones de las botellas ahora. La ecologÃa absurda se le aplica a los pobres y dirán que es por tu seguridad y tu futuro. Mientras tanto, los ricos y los gobernantes pasan por encima de todo y de todos y les importa un pepino en vinagre que por regar un campo de golf se extermine a la flora y fauna de Marbellistán. Mañana a comer cucarachas enlatadas por que los pedos de las vacas co taminan la capa de ozono mientras ellos comen solomillo al punto y encima les tocar?is las palmas como zombies con el coco comido
|
No tan joven
18/10/2024 - 07:20H
La señora Montañez dice que va a llevar jóvenes a la montaña pero no. Lleva 4 horas desde que se monta en un bus hasta que el bus los baja a NIÑOS de primaria.
Han PRIVATIZADO un servicio para ofrecer menos que antes, incluido que los JÓVENES de los institutos se queden fuera, ya que hasta entonces las visitas organizadas por Medio Ambiente sà que permitÃan institutos y jornadas de hasta 6 horas y media en el campo.
Diego López lo que toca lo pudren: visitas escolares, huertos, playas…
¿Cuándo va a dimitir e irse?
Ya que va a seguir gobernando porque a la oposición se ve que todo lo parece bien y no protesta, al menos que quiten a este señor para que deje de hacer daño.