La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Marbella ha aprobado esta mañana el inicio de un expediente de investigación y posterior reclamación de los daños causados por la empresa OHL en la cubierta del soterramiento de San Pedro Alcántara, en concreto en el conocido como parque Osuna, donde se han observado desperfectos en mobiliario urbano y arbolado como consecuencia de la ocupación por parte de la concesionaria de las obras.
El teniente de Alcalde de San Pedro Alcántara, Miguel Troyano, ha informado esta mañana de que la Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio de un expediente para depurar responsabilidades sobre los elementos que han desaparecido o están deteriorados en el parque Osuna, dentro de las actuaciones de control que se están realizando hasta de recepcionar la parte superior del soterramiento.
"En esta zona había un parque que, aunque no estaba inaugurado, sí se había instalado", añadió Troyano, quien ha señalado que es necesario que "todo lo que había se recupere lo más pronto posible", por lo que se ha puesto en marcha este proceso de reclamación.
El teniente de Alcalde señaló que en marzo de 2007 se realizó un inventario de esta zona, entre la empresa OHL y la Inmobiliaria Osuna, a quien pertenecían estos terrenos, en el que se recogían elementos como 44 bancos, 15 papeleras, balancines, alcorques y distintas especies de árboles. "Como consecuencia de la ocupación por parte de OHL, ese parque se ha ido deteriorando y deformando", señaló Troyano, lo que ha motivado el inicio de este expediente.
Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, Félix Romero, ha informado de otros temas que también se han visto en la Junta de Gobierno Local, como por ejemplo dos sentencias relacionadas con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que han sido favorables al Ayuntamiento.
Romero destacó estos "éxitos judiciales" dentro de la amplia litigiosidad que existe en el Ayuntamiento, en este caso relacionada con el ordenamiento urbanístico, sobre el que hay abiertos 400 procesos contra la legidad del plan, según explicó. De ellos, ocho ya han culminado y todos han sido con sentencia favorable para el Consistorio.
"Hemos conseguido que se siente una doctrina en virtud de la cual el proceso de normalización que marca el PGOU es perfectamente legal y compatible con el ordenamiento jurídico, por lo que se convierte en un instrumento hábil para lograr la legalidad urbanística", detalló Félix Romero.
El portavoz informó de una tercera sentencia, esta ajena al PGOU, que también ha sido favorable. En este proceso, se reclamaban hasta 500.000 euros por la tardanza en ejecutar la adjudicación de un expediente administrativo.
Además, en la Junta de Gobierno Local se ha realizado la dación de cuentas por parte de la Delegación de Industria, Comercio y Vía Pública, sobre licencias de apertura de negocios, un aspecto "importante porque representan un movimiento económico y un rayo de luz y de esperanza dentro de la actual situación económica".
En este sentido, en los meses de agosto y septiembre se aprobaron 70 expedientes de apertura de negocios en el municipio, 35 cada mes.
Por último, Félix Romero señaló que se ha aprobado, a propuesta del delegado de Participación Ciudadana, Baldomero León, la presencia de Marbella en la XVII edición del Premio Andalucía de Medio Ambiente, que convoca la Junta. El Ayuntamiento va a concurrir a este certamen en la categoría "Ciudad y Medio Ambiente", con tres proyectos relacionados con otras tantas campañas impulsadas con las aportaciones de asociaciones de vecinos y comerciantes.
Estos tres proyectos que se presentarán a este certamen se refieren al decálogo de buenas prácticas sobre limpieza y medio ambiente en la vía pública, otro sobre una campaña informativa para el ahorro energético y un tercero sobre consejos para lograr el mismo orden técnico en las viviendas del Casco Antiguo.
No hay ningún comentario en esta noticia.