
El dragado del Puerto Deportivo de Marbella surtirá de arena las playas
J. C. A. | 27/04/2017 |
 |
|
- Las autoridades, con la draga al fondo, realizando la extracción en la bocana.
Los 12.000 metros cúbicos de arena que el Ayuntamiento de Marbella prevé extraer durante el dragado de la bocana del Puerto Deportivo Virgen del Carmen servirán para regenerar las playas, en concreto la de La Fontanilla, tras el último temporal. La actuación se ha presentado este jueves y tiene como objetivo mejorar la accesibilidad de las embarcaciones al recinto náutico.
La Sociedad Municipal del Puerto deportivo de Marbella está acometiendo el dragado, que se prolongará cuatro días y que cuenta con un presupuesto de 60.000 euros.
El alcalde, José Bernal, y el concejal de Sostenibilidad, Miguel Díaz, han informado sobre la actuación junto al director del Puerto Deportivo, Antonio Sánchez, y del ingeniero responsable de los trabajos, Pablo Cabrera.
Según se ha explicado, los 12.000 metros cúbicos de arena que se prevé extraer durante el dragado se destinarán a la estabilización de las playas.
“Desde el Ayuntamiento hemos visto la oportunidad de mejorar las condiciones de la bocana y, en lugar de tirar la arena como se ha hecho en otras ocasiones, hemos querido aprovecharla para mejorar el litoral”, ha subrayado el primer edil.
Además, ha remarcado que “el Equipo de Gobierno se implica para que tengamos las playas en las mejores condiciones en algo que no es competencia del Ayuntamiento”.
En este sentido, Miguel Díaz ha puesto el acento en que se trata de una actuación “muy importante y de gran trascendencia que hacía años que no se realizaba”.
Al tiempo, ha destacado que “no sólo pondrá el puerto en las mejores condiciones para la navegación y los eventos náuticos sino que, en el momento en que nos encontramos tras sufrir diversos temporales, vamos a contar con un gran aliado para poder mejorar la estabilización de las playas”.
La Fontanilla
Asimismo, ha explicado que la arena se destinará a la zona de La Fontanilla y que, atendiendo a las recomendaciones técnicas, el vertido de la arena se realizará a unos dos metros de profundidad, en la zona del rompiente de la ola, “para fortalecer la playa y permitir que este aporte sea lo más duradero en el tiempo”.
Según ha indicado el concejal de Sostenibilidad, esta actuación se completará, en coordinación con la Demarcación de Costas, con los aportes de arena que se realizarán de cara al verano de arena procedente de puntos de acumulación en el litoral, de otras zonas donde se realizarán dragados puntuales o del cauce de los ríos.
El ingeniero responsable de los trabajos ha señalado que la aportación de la arena en esta zona, a dos metros de profundidad, favorece que sea el propio oleaje el que “la devuelva a las playas donde más se necesita, ya que se asemeja al proceso natural del mar, y sirva de plataforma de apoyo a la arena que se aportará a la playa seca”.
Comentarios
(
5 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Albacea
28/04/2017 - 08:22H

Una idea muy buena. Pero quiero haceros una pregunta a todo el pueblo de Marbella para que penséis. Yo, ingeniero no soy pero lógica tengo. ¿Porqué cada vez que hay un temporal de levante sufren más las playas del centro de Marbella y también de Marbella a San Pedro y en cambio las de las Chapas casi no causan daño? Y para daros pistas...precisamente en las Chapas espigones no hay, ni han habido, ni nada que las protejan. Y para los románticos, que se han quedado estancado en la noche de los tiempos, de los espigones paseables lo que yo recuerdo, es una costra de nata de mierda estancada en el agua de esos espigones y una temperatura del agua que parecÃa caldo de puchero y hasta malos olores a veces, algunos salÃan de los boquetes entre piedra y piedra porque la gente se cagaban allÃ. Esa era la realidad. No me gustaba bañarme en esas playas, iba obligada, porque mi madre me llevaba. Y eso, primero que éramos la mitad o menos de los habitantes de ahora y que el hombre todavÃa no habÃa edificado tanto, y lo que habÃa era un trozo de paseo marÃtimo. No sé cómo no cogÃamos infecciones de todo tipo en esas aguas. Quiero que penséis adónde están las mejores playas y el porqué...y si en las Chapas hay alguna playa mala...es porque han edificado al borde de la orilla.
|
Albacea
29/04/2017 - 20:59H
Para Jose: Muy buena respuesta. O con otras palabras, cuando el hombre mete la mano en la naturaleza se la carga. Al igual que si se hicieran espigones paseables, se acumularÃa arena en esa zona de la playa, pero en otras zonas de la playa el impacto por los espigones serÃa nefasto, impidiendo que se depositara arena y quedarÃan piedras y rocas, además de ser insanos para la salud. ServirÃan para que se concentrara la nata del mar, las mierdas y para que la gente usaran las piedras de wáter. Ah... también recuerdo que cuando existÃan esos espigones, habÃan unos insectos en la arena que saltaban y me picaban y me llenaba de ronchas.
Albacea, está claro que si la arena se va de la playa es porque no existe una zona de dunas que es el depósito natural de arena llevada por el viento, y con el temporal esa arena se vuelve a esparcir.
Una vez hecho un paseo marÃtimo o construcción cercana se corta el depósito de arena con el viento y el aporte desde la duna con el temporal.
Bueno, ya no se puede derribar el centro de Marbella y el paseo de San Pedro, asà que lo único que puede evitar que la arena se vaya y se deposite con el viento poco a poco, son los antiestéticos y pestilentes espigones.
No es lo ideal, pero es la única opción.
El problema que veo con esa arena, si no me equivoco, es que esta contaminada por metales pesado de los combustibles de los motores, mas otros productos quimicos que se quedan estancado en el puerto y se decantan por el fondo. Luego nos revolcaremos, grandes y bebes en esa arena por las playas. Si alguien tiene un dato scientifico al respeto, porque quizas estoy muy equivocado, gracias de iluminarme.
Ciudadano Kane
27/04/2017 - 19:12H
algunos es que no se enteran de nada, ¿cómo que esto es una chapuza? hay que quitar la arena de la bocana porque si no no entran los barcos, y si esa arena se aprovecha....
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|