El documento del Ministerio Público, al que ha tenido acceso este digital, da por buenos los argumentos contenidos en el auto de procesamiento firmado por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón el 29 de octubre de 2022.
Aporta, como es lógico, la petición de penas, que el caso de
Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, suman
22 años en total.
Lo considera "jefe" de la organización criminal y añade que, en las labores de blanqueo de capitales, había contado con la "colaboración" de su padre, fallecido en marzo de 2023.
Pero el escrito incluye
algunas novedades muy destacadas, que además vinculan la causa con el
Ayuntamiento de Marbella y la propia regidora.
Soborno
La Fiscalía acusa a Joakim por
cohecho, algo que no había hecho García Castellón en su auto de procesamiento, donde le imputaba por organización criminal, narcotráfico y blanqueo.
En cambio, el Ministerio Público le pide
cuatro años de cárcel por cohecho, mismo delito de que está acusado
un policía local que era escolta de la alcaldesa.
El fiscal considera que los hechos que se recogen en la instrucción son atribuibles
a ambos y no solo al funcionario municipal.
El escrito destaca que Joakim Broberg mantenía contactos con el policía local, que le facilitaba "
información restringida de uso exclusivamente policial a cambio de dinero en efectivo".
No se ha podido determinar la
cantidad obtenida por el agente ya que los intercambios se hacían en "encuentros personales para no dejar rastro".
Por ello, les acusa a ambos de participar en un soborno y pide para cada uno de ellos cuatro años de cárcel.
¿Juicio en Málaga?
Vinculado a este mismo asunto, la Fiscalía Antidroga introduce también otro elemento nuevo, ya que considera que el
funcionario municipal no debería sentarse en el banquillo ante la Audiencia Nacional.
Los hechos tienen atribuido su enjuiciamiento al Tribunal del Jurado, por lo que pide que sea juzgado por la
Audiencia Provincia de Málaga al haberse cometido en Marbella.
Ahora será la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la que decida si el que fuera escolta de la alcaldesa es juzgado en Madrid o Málaga.
Este policía local, en una declaración ante García Castellón el
21 de noviembre de 2022, dijo que
había colaborado con la trama sueca "bajo las órdenes" de Ángeles Muñoz.
"Siempre ha tenido conocimiento la alcaldesa, y siempre se ha puesto en conocimiento y siempre
he tenido permiso. Siempre me han dicho que sí, que lo hiciera", declaró.
Pese a ello, no consta que el juez tomara ninguna decisión para investigar estas graves acusaciones. (Escuchar
aquí el audio con la declaración del policía)
Blanqueo
El escrito de la Fiscalía también recoge la participación en la trama como instrumentos de blanqueo de dos sociedades,
Codecosol y Villas de Puente Romano, que fueron adjudicatarias de obras por parte del Ayuntamiento de Marbella.
Al frente de ellas está Nils Fischer, "persona de máxima confianza de Joakim Broberg", para quien pide una pena de seis años.
También recoge el escrito los envíos de dinero desde
paraísos fiscales como Bermudas y Montenegro, Islas Vírgenes Británicas.
Noticia relacionada:
- Así blanquearían los Broberg con dos adjudicatarias del Ayuntamiento de Marbella
- La Fiscalía Antidroga pide 22 años de cárcel para el hijastro de Ángeles Muñoz