Desde el Grupo Local SEO consideran que la sola presencia de vigilantes "ejercería un efecto disuasorio sobre los pirómanos, además de un control sobre las actividades que se llevan a cabo en la naturaleza y que resultan peligrosas por la posibilidad de provocar fuego como motos circulando fuera de pistas, quema de restos de poda, barbacoas, acampadas ilegales, etc", según destacan a través de una nota de prensa.
Según esta asociación de defensa de la naturaleza, "los agentes de medio ambiente cada vez tienen menos vehículos para patrullar por problema presupuestarios y no se están arreglando los vehículos con averías, además de existir limitaciones de combustible".
Desde Seo Málaga señalan que se han quemado espacios naturales de gran valor ambiental como el alcornocal de Las Lomas de Puertollano-Las Cabrillas, en Ojén, y el alcornocal de Elviria, en Marbella, zonas que forman un único bosque, que ha quedado calcinado.
"Estos alcornocales constituían los últimos reductos de bosque mediterráneo bien conservados de la Costa del Sol y albergaban una gran riqueza, tanto botánica como faunística, con muchas especies tanto animales como vegetales amenazadas y estrictamente protegidas por la ley", aseguran.
En cuanto a las aves, la zona albergaba más de 135 especies, de las que 113 están protegidas por la legislación y 23 están presentes en la Directiva Aves de la UE.
Otros grupos de seres vivos están muy bien representados en la zona y también habrán quedado afectados gravemente por el incendio: 8 especies de anfibios, 19 de reptiles, 35 de mamíferos y una buena representación de insectos mediterráneos, varios de ellos amenazados.
Desde SEO Málaga también denuncian la construcción de urbanizaciones en zonas forestales, que "pone en peligro vidas humanas y que obstaculia las labores de extinción".