Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SANIDAD

El Hospital Costa del Sol analiza cómo ven la violencia machista los jóvenes

J. C. A. | 21/08/2024
     Comentarios
2
El Hospital Costa del Sol analiza cómo ven la violencia machista los jóvenes
  • El estudio se ha realizado en seis institutos del área de influencia del Hospital Costa del Sol.
El Hospital Universitario Costa del Sol ha desarrollado un proyecto de investigación sobre violencia de género entre jóvenes adolescentes de distintos centros educativos de su área de cobertura para conocer la percepción que tienen sobre la violencia de género, la conducta machista y los tipos de agresiones sexuales, destacando la sumisión química.

Para realizar este trabajo, profesionales de las unidades de Urgencias y de Investigación e Innovación del hospital han llevado a cabo el proyecto ‘Tu opinión importa y mucho. Jóvenes, sois la solución (JSS). Los 365 días del año son 25 de noviembre’.

Se ha desarrollado en el seno de los principios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) y de su integración en las actividades de enseñanza y aprendizaje apoyando la multidisciplinariedad y una mayor participación de la Comunidad Educativa.

Además, con ellos se promueve la adquisición de habilidades de pensamiento crítico y aprendizaje colaborativo entre la adolescencia y juventud, preparándola para la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia sobre el futuro de la sociedad.

Para la recogida de datos se desarrolló una encuesta anónima, basada en el documento Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025 y suministrada a más de 600 adolescentes y jóvenes previa a la realización de los talleres.

En total, se realizaron talleres en 12 centros educativos (a seis de estos centros se les invitó a participar en la encuesta anónima) y en dichos talleres participaron más de 700 alumnos/as, con una ratio 2:1 mujer-hombre.

Principales resultados

Entre los 660 estudiantes de los seis centros de educación secundaria obligatoria que fueron invitados a completar el cuestionario de conocimientos previos, la tasa de respuesta fue del 54%.

En los 10 ítems de conocimientos propuestos, el acierto fue del 64% en alumnas y del 56% de los alumnos. La edad del alumnado fue de entre 13 a 18 años.

Respecto a los ítems de actitudes frente a la violencia machista, el 77% estaban de acuerdo (o totalmente de acuerdo) en considerarlo un problema importante en la sociedad, y un 72,1%, se manifestaba de acuerdo en relación a la eliminación de bromas sobre actitudes/comportamientos sexista.

En relación a los resultados cualitativos obtenidos de los grupos focales (se realizaron cuatro en IES con alumnado voluntario y uno con profesionales sanitarios), los hallazgos más significativos son que, “a día de hoy, existen pensamientos machistas por parte de la juventud".

"Se siguen cometiendo los mismos errores de base y el exceso de desinformación no ayuda a que se erradiquen las agresiones sexuales ni la violencia de género. De hecho, el incremento del uso de las nuevas tecnologías y de redes sociales está generando nuevas formas de violencia de género”.

Por otro lado, destaca el estudio “aunque haya mucho por recorrer, se ha detectado a jóvenes con ganas de seguir aprendiendo y de seguir el camino de la igualdad”.

De hecho, el colectivo de adolescentes demanda más educación sexual de base y de calidad. Consideran que es “un tema tan importante o más que una clase de Lengua o Matemáticas y que con una charla puntual no les basta”.

Reclaman “una educación sexual que no se limite al acto sexual en sí, a temas reproductivos o enfermedades de transmisión sexual, sino que amplíe sus miras a relaciones igualitarias y sanas y al conocimiento de modos de actuación en caso de ser víctimas o testigos de agresión sexual, sumisión química, o cualquier otro tipo de violencia de género”.

Como conclusiones de este estudio, destacan los profesionales de este proyecto, “estos resultados evidencian la necesidad de seguir trabajando en líneas de investigación específicas que giren en torno a la violencia de género".

"De este modo, seguiremos acercándonos al lenguaje del futuro de nuestra sociedad pudiendo establecer y diseñar actuaciones concretas que ayuden a construir una sociedad más igualitaria”, concluyen. 

COMENTARIOS
Comentarios ( 2 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Ana Lisa Milano
21/08/2024 - 21:30H
5
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Trístemente se ha normalizado la violencia machista vicaria y heteropatriarcal y les fémines hasta lo aceptan como algo cotidiano. Falta respeto y educación desde los propios hogares hasta los colegios e institutos
Deasqui
22/08/2024 - 10:20H
2
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Esto desgraciadamente desde que se hizo política pretendemos curarlo a base de charlas y señales moradas.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Casco Antiguo Aparcamiento
Contar el cáncer
Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©