Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SANIDAD PÚBLICA

El Hospital Costa del Sol atendió casi un intento de suicidio al día el último año

J. C. A. | 11/09/2024
     Comentarios
2
El Hospital Costa del Sol atendió casi un intento de suicidio al día el último año
  • El Hospital Costa del Sol de Marbella. (Foto: archivo)
El área de Urgencias del Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella ha atendido durante el último año por conducta suicida a 355 pacientes, lo que supone casi un intento de suicidio al día. La Unidad Cicerón se puso en marcha hace seis años y esta mañana se han dado a conocer los resultados durante este periodo con 673 usuarios. 

Son datos que ha dado a conocer este miércoles la Unidad de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida ‘UPII Cicerón’, la primera en Andalucía de estas características.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), se han presentado los principales resultados y objetivos obtenidos desde que se pusiera en marcha este programa.

Durante la ponencia ofrecida esta mañana por Miguel Guerrero, responsable de la unidad, ha explicado que desde su apertura se ha atendido a 673 usuarios/as en riesgo de suicidio y a sus familias, de los que el 94,3% han finalizado el programa, lo que supone una alta adherencia a este recurso.

La tasa de recaída, pacientes que tras el alta acudieron nuevamente, ha sido del 6,2% y, menos de un 2% del total requirió hospitalización en la Unidad Hospitalaria de Salud Mental (UHSM) por conducta suicida en riesgo.

El número de pacientes de esta área atendidos en el servicio de Urgencias de este hospital este año por conducta suicida ha sido de 355, lo que supone casi un intento de suicidio al día.

Del total de atendidos en estos seis años (673), el 69.7% lo ha sido tras realizar un intento de suicidio, un 26.4% por intencionalidad suicida (ideas suicidas) y un 3.9% supervivientes de suicidio en riesgo.

En cuanto a la procedencia de las atenciones, el 72.3% provienen de urgencias hospitalarias, un 23.2% de la unidad de salud mental comunitaria de Marbella y un 4.5% tras alta por hospitalización psiquiátrica por conducta suicida.

El 68% de los pacientes de esta unidad son mujeres, con una edad media de 39 años.

No obstante, tres de cada cuatro pacientes con intentos de suicidio médicamente graves, violentos o letales, corresponden a hombres, entre 40 y 55 años de edad.

Uno de cada tres presenta problemas físicos de salud, enfermedades crónicas o pluripatológicas (mayoritariamente dolorosas e incapacitantes).

Además, un 63.2% tenían, al menos, un diagnóstico en salud mental (depresión, ansiedad, trastornos del sueño, trastornos de personalidad, trastorno bipolar y psicosis).

Sin embargo, apenas uno de cada cuatro había recibido o estaba en tratamiento activo en algún dispositivo especializado en salud mental en el año previo al intento.

Tras estos seis años de trabajo, el programa psicoterapéutico diseñado en la UPII ha mostrado con los resultados obtenidos su eficacia en la reducción de factores de riesgo suicida como la ideación autolítica, la desesperanza, el sentimiento de carga, la soledad percibida o síntomas depresivos.

De hecho, al alta, los pacientes han aumentado de forma significativa sus estrategias de afrontamiento adaptativas y saludables, han mejorado su capacidad de gestión y autorregulación emocional y también ha aumentado sus razones de vida (sentido de vida).

COMENTARIOS
Comentarios ( 2 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Voluntario
11/09/2024 - 19:54H
16
Comentario
¡Comentario deficiente!
-3
El "paraiso" de la Costa del Sol, donde vivir cada día es más difícil y complicado. Pero a los políticos y gobernantes no les importa que el pueblo sea feliz, como ponía la Constitución de 1812 como objetivo fundamental. Mientras tanto Marbella es una jungla inhumana. Tratar de sobrevivir a esta ciudad es una trampa.
PROTESTAS YA!!
12/09/2024 - 13:00H
2
Comentario
¡Comentario deficiente!
-3
Hospital sin servicios para poder atender a los requerimientos de la población. Carecen de medios y personal para poder atender a la población. Mientras no os toque bien, pero tristemente algún día hay que hacer uso del medico. Urgencias con 8 horas de retraso, faltas de pruebas diagnósticas y esperas para especialistas de más de 6 meses. Que queréis? Si es esto, seguid cómo estamos. Al menos protestar y alzar la voz. No nos dan ni un 20% de lo que aportamos a seguridad social. Todo se queda en Sevilla, se llame el partido como se llame. Nada ha cambiado. Carteles por todos lados.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Hidralia 2
Roma Abogados
Dental Mahfoud
Casco Antiguo Aparcamiento
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©