Clínica Ochoa interiores
LOCAL | AYUNTAMIENTO

El nuevo PGOM de Marbella pasa a la fase de informes sectoriales

J. C. A. | 26/09/2022
     Comentarios
1
El nuevo PGOM de Marbella pasa a la fase de informes sectoriales
  • El pleno extraordinario de esta mañana en el Ayuntamiento de Marbella.
El nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Marbella da un nuevo paso en su tramitación y entra en la fase de informes sectoriales que se tendrán que realizar desde Carreteras, Costas, Ferrocarriles y el relativo a la Calidad del Aire. Una vez se obtengan, se pasará a la aprobación inicial, prevista para los primeros meses de 2023., según la alcaldesa.

El Ayuntamiento de Marbella ha celebrado este lunes un pleno extraordinario, solo cuatro días antes del ordinario, que será el viernes, para abordar un único punto en materia urbanística. 

El asunto ha sido la solicitud de cuatro informes sectoriales para el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), un paso tras el que se procederá, a principios del próximo año, a su aprobación inicial. 

Hay que recordar que, con la nueva legislación andaluza (LISTA), lo que se denominaba Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) pasa a dividirse en dos documentos: el citado PGOM y el Plan de Ordenación Urbanística (POU). 

El PGOM no es un plan ejecutivo, solo establece directrices y criterios, el modelo de ciudad, mientras que el POU es el que hace la ordenación detallada del suelo urbano. 

Con la nueva ley andaluza, los suelos se califican en urbanos y, el resto, por exclusión, en rústicos. Se desecha el concepto de urbanizable. 

Todos los grupos de la Corporación (PSOE, OSP y Cs) ha apoyado la tramitación que se está haciendo y han agradecido que se les esté permitiendo participar. 

Por el momento, se cuenta con la aprobación del avance del Plan General, del documento de alcance y acogerse a la LISTA. Ahora se da un nuevo paso con la solicitud de informes sectoriales del PGOM. 

Disponer de una nueva ordenación urbanística en Marbella aún está lejos, después de que en 2015 fuera anulado el PGOU de 2010. 

La concejala de Urbanismo, Francisca Caracuel, ha explicado esta mañana que el PGOM recoge 52,2 millones de metros cuadrados de suelo urbano, frente a los 40 millones del plan anterior. 

El nuevo documento también contempla aspectos como 29 zonas verdes, entre las existentes y las propuestas, incluyendo la ampliación del Lago de las Tortugas. 

También se añade el concepto "ciudad de 15 minutos", que que estipula que todas nuestras necesidades básicas deben satisfacerse a menos de 15 minutos a pie o en bicicleta desde nuestro hogar.

Aparecen igualmente aspectos como la Ciudad de la Educación y del Conocimiento, el área deportiva de Guadaiza, el Aula del Mar o el trazado ferroviario. 

La ciudad ha realizado un total de 433 sugerencias al PGOM, de las cuales, según la concejala, se han estimado el 83,33%

Los grupos municipales, en sus intervenciones, han destacado las propuestas que han realizado y han agradecido que se hayan incorporado al texto en su mayoría o lo harán después en el POU. 

Desde Ciudadanos (Cs), María García ha señalado que han aportado 30 iniciativas, la mayor parte de las cuales se han contemplado, entre ellas la interconexión entre las urbanizaciónes. 

Desde OSP y PSOE, pese al clima de cordialidad y apoyo, se han lanzado algunas críticas. 

Los sampedreñistas han echado en falta un acceso directo desde la carretera de Ronda a la avenida Luis Braille y lamentan que no se mencione el pecio de Guadalmina. 

La socialista Isabel Pérez ha criticado que, durante la época de José Bernal como alcalde, "el PP nos pedía un nuevo Plan General al día siguiente" y que ahora han pasado ya cinco años tras el retorno de Ángeles Muñoz y "seguimos solo con el avance aprobado".

Ha añadido que el PGOM contiene errores y que habrá que hacer "correcciones antes de la aprobación inicial".

El documento, por tanto, se envía ahora para recabar los informes sectoriales de Carreteras, Costas, Ferrocarriles y el relativo a la Calidad del Aire.

COMENTARIOS
Comentarios ( 1 )     Página 1 de 0
Comentario + valorado
Por Marbella
27/09/2022 - 08:53H
7
Comentario
¡Comentario deficiente!
-5
La alcaldesa que cobra del senado un pastizal, también cobra por cada pleno y comisiones a las que asiste, 600 euros por cada uno. Este mes son tres, 1800. Pero hay trámites como el de ayer que no necesitan de un pleno extraordinario porque no se aprueba nada en cuestión, lo que se hizo fue un trámite más, solicitar los informes sectoriales. Pero ella para tapar el retraso que lleva el nuevo Pgou lo vendió como aprobación del avance del mismo. Mentiras y más mentiras que se acercan elecciones y hay que vender humo
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Casco Antiguo Aparcamiento
Roma Abogados
Contar el cáncer
Hidralia 2
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©