"Cuando me pusieron en la mesa que había que hacerlo dije sí, se saca el dinero de donde sea, pero una obra
con esta alarma no se puede dejar de lado", señaló recientemente la regidora sobre la puesta en seguridad de la presa de Las Medranas.
Ahora se ha actuado, pero a raíz de un requerimiento de la Junta de Andalucía de
31 de octubre 2024, justo unos días después de la dana en Valencia.
La realidad es que
son décadas las que han pasado sin que se hiciera nada en este pantano, construido en torno a 1884 para el riego de cultivos en la colonia de San Pedro Alcántara.
En
1993, Jesús Gil entregó una concesión administrativa para el
Cable Sky, momento en el que
se limpió el lodo por último vez, hace más de 30 años.
La presa no tiene compuertas, pero cuenta con
un desagüe en el fondo, pero que desde hace mucho no se puede utilizar porque está colmatado.
Esta situación originó que, con las
lluvias torrenciales en noviembre y diciembre de 2016, el embalse superó el tope de coronación.
La presa aguantó, pero bien podía haber cedido y originar una catástrofe. De aquello han pasado
casi 10 años sin que se hiciera nada.
En el
pleno de octubre de 2019, se aprobó por unanimidad una moción para "tomar medidas urgentes" en el pantano de Las Medranas y otros del municipio de titularidad municipal.
El teniente de alcalde,
Javier García, calificó entonces de "imprescindible" la actuación para "garantizar la seguridad de esta presa y del resto".
Dijo que irían de la mano de la Junta y reconoció que la titularidad del dique es del Ayuntamiento desde 1992, aunque el uso del agua es de la comunidad de regantes y del club de golf de Guadalmina.
La propuesta contó con el apoyo de PP, PSOE, OSP y Ciudadanos. Todo el mundo entendió la necesidad de hacer algo, aunque han pasado cinco años en blanco.
Ahora se ha decidido intervenir tras la catástrofe de
la dana en Valencia y la alcaldesa se presenta como una heroína que quiere evitar riesgos.
Llegó a la alcaldía en 2007 y, desde entonces, en casi ya 16 años al frente del Ayuntamiento, no se ha preocupado de que ese pantano pudiera generar un problema.
Las actuaciones que se están llevando a cabo, por el momento la fase preliminar, han supuesto el
vaciado del embalse para limpiar el lodo, imprescindible para poder utilizar el aliviadero.
Como consecuencia, se ha generado un
desastre medioambiental por la muerte de animales, mientras Muñoz definió como "impecable" la gestión en esta materia.
Defender la fauna no supone estar en contra de la obra, ambas cosas deberían ser compatibles.
Noticias relacionadas:
- La alcaldesa califica de "impecable" la gestión en el pantano de Las Medranas
- El PSOE pide transparencia sobre el impacto ambiental en Las Medranas