La alcaldesa ha destacado que “se trata de un plan para dar una respuesta inmediata a las incidencias de la calle y un buen servicio a los ciudadanos en el menor tiempo posible”.
En total, la inversión en el programa de acerado ronda los 60.000 euros y ha dado respuesta hasta la fecha a un total de 60 peticiones de diferentes colectivos. “Se han reparado aceras, alcorques, se ha mejorado la accesibilidad peatonal en muchos puntos y se han renovado jardineras”, señaló Ángeles Muñoz.
En concreto, el plan beneficia a diferentes barrios de Marbella dentro de unas actuaciones, que ya se llevaron a cabo el año pasado en San Pedro Alcántara, según ha recordado la regidora. “El objetivo para los ejercicios próximos es incrementar la partida y seguir actuando en los diferentes puntos del municipio”, ha subrayado.
Los trabajos se han realizado en varias zonas de los barrios marbellíes; en concreto se ha actuado en Santa Marta y Divina Pastora (las avenidas Maíz Viñals y Arias de Velasco, las calles Juan Alameda, Doha, Jeddha, San Antonio, Salvador Rueda, Juan XXIII y la rampa de los bloques de Santa Marta) y la zona del centro (calle Los Olivos, avenidas del Mercado y Ramón y Cajal a la altura de la zapatería Bravo y las escaleras entre Jacinto Benavente y Ricardo Soriano).
El Ayuntamiento también ha actuado en los barrios de Las Albarizas (avenida Alfredo Palma, las calles Antonio Lebrija, Guadalete y Conquistador Aguirre y en el acerado del colegio), Plaza de Toros (calles Serenata, Juanar-parque de La Patera y San Bernabé-Javier Arraiza), y Molino de Viento (Boulevard Príncipe de Hohelohe-rotonda El Pirulí, avenida Ricardo Soriano con calle la Fontanilla-Caja Granada, calle Santa Ana y la escalera de acceso al parque de La Constitución).
La alcaldesa ha destacado también las obras de accesibilidad que se han realizado, rebajando el nivel de los bordillos, y otro tipo de mejoras en coordinación con delegaciones como la de Tráfico o la de Parques y Jardines.