La campaña que ha puesto en marcha el Partido Popular en la Costa del Sol Occidental, por más que las reivindicaciones sean justas, choca con su propia incongruencia.
Y es que están reclamando un proyecto como
el tren litoral que fueron incapaces de poner en marcha durante los siete años de
Rajoy en el Gobierno.
Sobre la liberación del
peaje de la AP-7, más de lo mismo, porque Rajoy nunca lo permitió y eso que solo se le pedía en caso de
colapso de la autovía.
Incluso, el PP de Marbella lo consideraba imposible hace solo cuatro meses, en
octubre de 2023, porque suponía un "rescate multimillonario".
Basta con acudir a la hemeroteca para encontrar múltiples ejemplos de las incoherencias del PP en este asunto.
Tren litoral
Que el Gobierno de Rajoy no hizo el tren litoral es una obviedad, una época en la que a la
alcaldesa de Marbella, que ahora reclama, le valían los "compromisos".
En marzo de 2015, más de tres años después de que llegaran al poder en España, Ángeles Muñoz celebraba con la
ministra Ana Pastor que iban a poner en marcha el proyecto.
Era un compromiso que, según dijo, ya venía de atrás, justo desde "la llegada del PP al Gobierno central" cuando la regidora le trasladó "la necesidad de que existiese una
conexión ferroviaria con Marbella".
Muñoz destacó entonces que era "la primera vez" que una administración apostaba de "una forma real" por traer el tren hasta Marbella.
La alcaldesa aprovechó para
criticar que la Junta, que anunció el proyecto en 1999, no había hecho nada. Administración a la que ahora ya no le reclama nada.
Tras aquel anuncio en 2015, hubo que esperar casi otros tres años para que el
27 de enero de 2018, el entonces
ministro Ínigo de la Serna, presentara en Marbella un proyecto con dos opciones.
Por tanto, tras
seis años de Gobierno de Rajoy, llegaban los primeros planos, con una inversión mínima necesaria de entre
1.000 y 2.000 millones de euros, según el trayecto.
Nada, por tanto, se hizo en aquella época, más allá de los "compromisos", pese a lo cual ahora el PP reclama al Gobierno de Pedro Sánchez.
Peaje AP-7
Respecto a liberar el peaje de la AP-7, que ahora solicitan también los populares, hay que recordar que nunca lo impulsaron en la época de Rajoy.
Entonces, se le pedía como s
olución temporal ante situaciones de colapso en la autovía por accidentes, pero nunca accedieron a ello.
En
julio de 2017, en una respuesta parlamentaria, el Gobierno del PP señaló que "actualmente el Ministerio de Fomento no tiene previsto implantar la medida de liberación de peaje cuando se produzcan colapsos en la AP-7 en el tramo Fuengirola-Riviera del Sol-Marbella".
Las negativas fueron constantes pese a que hasta
los empresarios solicitaron medidas ante los atascos en la autovía.
Pese a que entonces no se hizo en casos puntuales, ahora el PP pide que se
libere el peaje hasta que se haga el tren litoral, es decir, de forma indefinida.
Es más, hace solo cuatro meses, en el pleno celebrado el
27 de octubre de 2023, el teniente de alcalde de San Pedro, Javier García, señalaba que era imposible abrir la autopista.
La razón que daba era bastante lógica: "sabemos que eso no va a ocurrir porque el rescate sería
multimillonario".
La AP-7 es una concesión que se hizo en la época de Aznar. Abrió en 1996 y se alarga hasta 2046. Está en manos de un fondo de inversión francés.