El PP, cuya presidenta local, Ángeles Muñoz, había exigido que se convocara de forma urgente el Patronato de la Fundación del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, no acudió a la reunión que tuvo lugar el pasado lunes y en la que se abordó la situación de la pinacoteca. De los 21 patronos, solo asistieron ocho a este encuentro.
El pasado 13 de febrero, la concejala y presidenta del PP de Marbella, Ángeles Muñoz, comparecía en rueda de prensa para pedir la convocatoria "extraordinaria y urgente" del Patronato del Museo.
Consideraba que era necesario ante la situación "insostenible que sufre actualmente esta institución y la ausencia absoluta de explicaciones por parte de los responsables municipales".
Pues bien, el Ayuntamiento convocó la citada reunión para el pasado lunes 27 de febrero y el PP no acudió. Y es que su representante era Carmen Díaz, concejala que dimitió en diciembre y a la que a estas alturas aún no han buscado sustituto en el Patronato.
Pero no fue la única ausencia. Pese a la situación que algunos calificaban casi como dramática, de los 21 patronos solo acudieron ocho a la cita.
Estuvo el alcalde, José Bernal, como presidente, la responsable de Cultura, Gema Midón, como vicepresidenta, y el secretario, el abogado Antonio Caracuel.
También acudieron los representantes del PSOE y de Costa del Sol Sí Puede, además de la Universidad de Málaga, y Marina Torres y Enrique Monterroso, que están designados a título personal por el Consistorio.
Por parte de la familia José Luis Morales, el fundador, no pudo acudir nadie por motivos de trabajo. Entre ellos, no estuvo el director general de la Fundación del Museo, José María Morales.
Sin cuórum
Con una asistencia tan pobre, no hubo cuórum, por lo que no se pudo tomar ninguna decisión, aunque sí se informó de la situación del Museo.
A través de una nota de prensa, el alcalde de Marbella, José Bernal, ha explicado que entre las cuestiones tratadas se encuentra la situación del edificio frente al museo que ha desembocado en el embargo de las cuentas del Patronato de esta fundación cultural.
En este sentido, ha señalado que “se han establecido reuniones con el Patronato de Recaudación Provincial para levantar dicho embargo e iniciar los procedimientos administrativos de cara a que el Ayuntamiento solvente las cuestiones que puedan devenir de la situación de la vivienda”.
Bernal, que ha indicado que ya se han pedido los informes urbanísticos preceptivos, ha añadido que en el encuentro también se analizó, sin concretar, el destino de este espacio, que, ha recordado, estaba a disposición del Museo desde hacía 15 años.
Por otro lado, el Patronato certificó que “no se ha perdido ninguna inversión con respecto a la ampliación del museo en relación a las partidas que ha incluido varios años el Gobierno central en los Presupuestos Generales, actuaciones que no se han podido ejecutar porque hacen falta expedientes de diferentes administraciones para ejecutar el proyecto ya que el edificio está catalogado como de especial protección”.
Reunión este jueves en Madrid
“En la reunión, desde el Ayuntamiento se comunicó al Patronato que este jueves, 2 de marzo, las delegaciones de Obras y Cultura municipales se reunirán con el Ministerio de Fomento para trasladarle la situación del proyecto actual y para acordar que las partidas de la ampliación se sigan manteniendo con el fin de que se puedan ejecutar las obras en el momento en que se resuelvan los expedientes”, ha manifestado.
En otro orden de asuntos, se abordó el tema de la seguridad del museo y se trasladó que el recinto siempre contó con medidas de vigilancia ya que, cuando la alarma no estuvo conectada, estuvo custodiado por agentes de la Policía Local.
El alcalde, que ha avanzado que la cuestión de la alarma ya ha quedado solucionada, ha confirmado también que el Ayuntamiento seguirá con la misma cobertura de trabajadores cedidos al Museo.
En cuanto a la programación, ha destacado un ciclo, organizado por la delegación de Cultura, titulado ‘El arte y las letras’ para celebrar el Día del Libro, una iniciativa sobre arte contemporáneo, escritura y coleccionismo en España.
Además, en estos momentos se expone la muestra ‘Litoral de Papel’, en homenaje a la Revista Litoral y en la primera quincena de marzo está prevista la exposición de Alberto Greco: ¡Qué grande sos!
Por último, en los meses de marzo y mayo se celebrarán dos actividades dentro del Ciclo Marbella Capital Cocteau con el protagonismo de Antonio Jiménez Millán y Luis Alberto de Cuenca. Asimismo, prosigue la actividad del taller de grabado.
No hay ningún comentario en esta noticia.