Son datos que se recogen en el informe correspondiente al cierre de 2023 que acaba de publicar el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Por municipios, ofrece el análisis sobre los que tienen más de 25.000 habitantes.
En el caso de Marbella, el precio medio tasado de la vivienda libre fue de
3.037 euros el metro cuadrado a finales de año, que sigue siendo el más alto en
toda Andalucía.
Le siguen otras dos localidades malagueñas como Fuengirola (2.646,7 euros) y Torremolinos (2.646,2 euros).
Si tomamos el
total nacional, Marbella estaría en el 17º puesto en cuanto a la vivienda más cara, clasificación que lidera Santa Eulalia del Río (Ibiza) con 4.836 euros.
Municipio |
Precio medio 2023 m2 |
Sta Eulalia del Río |
4.836 |
Ibiza |
4.350 |
San Sebastián |
4.265 |
Calviá |
4.261 |
Sant Cugat Vallés |
4.081 |
Sitges |
4.016 |
Pozuelo |
3.932 |
Madrid |
3.852 |
Majadahonda |
3.709 |
Barcelona |
3.662 |
Castelldefels |
3.493 |
Getxo |
3.422 |
Alcobendas |
3.357 |
Boadilla del Monte |
3-330 |
Las Rozas |
3.290 |
Tres Cantos |
3.205 |
Marbella |
3.037 |
Encarecimiento
En Marbella, el precio medio se ha encarecido un
7,96% respecto al cierre de 2022.
En la
provincia de Málaga el mayor aumento es el de
Torremolinos con un 14,3% y el de Benalmádena (12,4%).
También están por delante de Marbella en cuanto a subida interanual Málaga capital (11,6%), Fuengirola (11,1%), Estepona (11%), Mijas (10,6%) y Rincón de la Victoria (10%).
Por tanto, Marbella sería el
octavo municipio de la provincia con la mayor subida de la vivienda.
En los diez últimos años, la vivienda se ha encarecido
un 52% en el municipio.